Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La paz del poeta

23 noviembre, 2022. 10:30 - 11:30

RUTA GUIADA

Hubo una vez una poeta alegre, con una gran mochila de tristeza a sus espaldas, que consiguió que medio mundo la cantase sin sacar los pies del tenaz cemento madrileño de cuyo seno se irguió. En el dédalo capitalino se sintió feliz despertando a la vida, notó desde sus primeras punzadas la soledad y la incomprensión, la dureza de la vida, pero sobre todo vio sublimarse su capacidad de espanto, su dolor y su miedo con la guerra.
Porqué en su ciudad, Madrid, hubo una guerra que ya pocos recuerdan. La «garra» de esta dibujó en su alma un surco indeleble, viendo a los niños correr para sobrevivir y no para jugar, o a los jóvenes aprendiendo a matar antes que a amar. Gloria Fuertes sabe como nadie recordarnos como fue de terrible, pero ni alguien tan preclaro como ella nos puede decir el porqué.
Sus versos nos acompañarán si desean pasear con nosotros como testimonio de un pacifismo curtido en la contemplación directa del galopar implacable de un monstruo legendario que ella no oyó nombrar en viejas historias, sino que contempló con sus propios ojos casi adolescentes, ya desde entonces velados por esa inolvidable congoja.
En esta nueva edición del Festival Robert Capa estuvo aquí dedicada a la paz, «Mediodía de Madrid» quiere conducirles en una evocación de la misma ligada a nuestro Madrid y a uno de los más insignes bardos humanistas y antibelicistas que aquí han venido al mundo.

Gloria Fuertes consagró su pluma a que no se olvidase la guerra, a que no se repitiese. Si nos acompañan, vamos a hacer procesión modesta pero entusiasta de ese empeño. Les esperamos.

Asistencia: límite, 20 plazas por itinerario
Acceso: gratuita previa inscripción en mediodiademadrid@yahoo.es o en el teléfono 91 456 21 31
Punto de encuentro: Museo Reina Sofía
Guías: Mediodía de Madrid. Carlos Antonio Figueroa Lillo y Aurelio Merino López
Recorrido: Museo Reina Sofía, Calle Salitre 34, Huerto Urbano Gloria Fuertes (Plaza de Lavapies), Plaza Arturo Barea, Calle Huerto del Bayo 5, Calle Travesía Cabestreros 3, Calle Carretas 4 y Puerta del Sol 10.

Detalles

Fecha:
23 noviembre, 2022
Hora:
10:30 - 11:30
Categoría del Evento:

Local

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Calle Santa Isabel, 52
Madrid, Madrid 28012 España
+ Google Map

Organiza:

Fundación Anastasio de Gracia

Colabora:

Logo combinado

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
RUTA GUIADA Hubo una vez una poeta alegre, con una gran mochila de tristeza a sus espaldas, que consiguió que medio mundo la cantase sin sacar los pies del tenaz cemento madrileño de cuyo seno se irguió. En el dédalo capitalino se sintió feliz despertando a la vida, notó desde sus primeras punzadas la soledad y la incomprensión, la dureza de la vida, pero sobre todo vio sublimarse su capacidad de espanto, su dolor y su miedo con la guerra.

Eventos relacionados

Relatos de la (des) memoria: el fin de la historia

JORNADA

La Universidad Rey Juan Carlos y el Grupo de Investigación en Cultura Visual y Prácticas Artísticas Contemporáneas (CUVPAC) propone realizar un encuentro en torno a la fotografía, la memoria y la desmemoria de las imágenes. Con la presencia del ingeniero de la imagen y escritor Paco Gómez y la fotógrafa Ana Cayuela se pretende indagar en ese espacio intermedio donde se difuminan los rastros de los recuerdos y donde los artistas dan sentido y una nueva vida a las imágenes a través de sus relatos. La mesa será moderada por Tomás Zarza Núñez, fotógrafo y profesor titular del Grado en Bellas Artes de la URJC.

Leer Más

La enseñanza de la paz. La banalización del mal

COLOQUIO CANCELADO

Por motivos ajenos a nuestra voluntad hemos tenido que cancelar este coloquio. Rogamos disculpen las molestias.

La tensión bélica internacional, que hoy vivimos, parece no dejar resquicio para hablar de la Paz. Resulta complicado defender la vía del diálogo ante quién ha sido el causante de la destrucción en Ucrania y cuyas actitudes distan mucho de la cultura democrática que se respira en Occidente. En los medios de comunicación se habla de la posibilidad de una tercera guerra mundial o de un enfrentamiento nuclear, sin que nadie pestañee o le tiemble la voz. Hiroshima y Nagasaki quedan ya muy lejos y no parece haber una conciencia real del riesgo que vive el mundo actualmente.

Leer Más

La imagen de la Guerra y la guerra de la imagen

COLOQUIO

Bajo los conceptos paz y memoria como ejes vertebradores de este festival abordamos la mirada de tres reporteros gráficos que han construido la imagen de los conflictos armados de las últimas décadas. La invasión rusa de Ucrania ha reabierto un escenario bélico en Europa que parecía superado y ha vuelto a poner al periodismo gráfico en el centro de todas las miradas. Javier Bauluz, Luis de Vega e Irene Savio son tres profesionales de la imagen que han cubierto multitud de conflictos en todo el mundo. La mesa, conducida por el profesor de la UCM y comisario de exposiciones José Gómez Isla pretende reflexionar sobre la importancia de la imagen en momentos de conflictos y su capacidad de influencia social en la era de las redes sociales.

Leer Más