Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Entrevías. La paz mil veces batallada

14 diciembre, 2022. 10:30 - 12:30

RUTA GUIADA

Territorio duro de habitar, árido, tan cerca y tan lejos, a la vez, de la atrayente urbe, meta final de afanes y logros quiméricos. En Entrevías la paz y la subsistencia no se presuponen, se pelean mientras se levanta entre mil sudores la casa terrera, la chabola de zinc o el bloque de un poblado dirigido.

Los más obstinados en prosperar cuando se cierran ante ellos con estrépito las puertas de la ciudad, cuyas afueras han alcanzado peregrinando heroicamente, son los más temibles para los de murallas adentro del bienestar. Por eso en tiempos de guerra abierta entre aspirantes y eternos dueños, son por ello los más castigados.

Esos que todavía sonríen, y por siempre, para aquel extraño extranjero de la cámara ante su casa recién revocada por el candente y diario martirio de la metralla. Esos que tienen a gala y no ocultan haber trotado por desmontes imposibles que hoy son calles, o convertido infames chabolas en dignísimos hogares.

Los irreductibles tributarios del sudor y la lucha sin descanso, llegados no importa en que década, han dejado ya, bajo el suelo de Entrevías, varias capas persistentes de vestigios de su existir.

El Festival Robert Capa estuvo aquí permite a «Mediodía de Madrid», merced claro a que ustedes nos acompañen, asistir al descubrimiento de esas huellas heroicas, las tangibles y las evocadas, testimonio de que subsistir en paz es un propósito arduo y a veces solo al alcance de los más decididos.

Asistencia: límite, 20 plazas por itinerario
Acceso: gratuita previa inscripción en mediodiademadrid@yahoo.es o en el teléfono 91 456 21 31
Punto de encuentro: Estación de Cercanías Asamblea de Madrid-Entrevías
Guías: Mediodía de Madrid. Carlos Antonio Figueroa Lillo y Aurelio Merino López
Recorrido: Estación de Cercanías Asamblea de Madrid-Entrevías, Centro Cultural Lope de Vega, Parque Timoteo Pérez Rubio, Calle Ruidera 13, Mirador de Entrevías, Calle Conde Rodríguez San Pedro 43, Calle Calero Pita 29, Calle Peironcely 10.

Detalles

Fecha:
14 diciembre, 2022
Hora:
10:30 - 12:30
Categoría del Evento:

Organizadores

Fundación Anastasio de Gracia
Mediodía de Madrid

Local

Estación de Cercanías Asamblea de Madrid-Entrevías
Asamblea de Madrid-Entrevías
Madrid, Madrid España
+ Google Map

Organiza:

Fundación Anastasio de Gracia

Colabora:

Logo combinado

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
RUTA GUIADA Territorio duro de habitar, árido, tan cerca y tan lejos a la vez de la atrayente urbe meta final de afanes y logros quiméricos. En Entrevías la paz y la subsistencia no se presuponen, se pelean mientras se levantan entre mil sudores la casa terrera, la chabola de zinc o el bloque de un poblado dirigido. Los más obstinados en prosperar cuanto se cierran ante ellos con estrépito las puertas de la ciudad cuyas afueras han alcanzado peregrinando heroicamente son los más temibles para los de murallas adentro del bienestar. Por eso en tiempos de guerra abierta entre aspirantes y eternos dueños son por ello los más castigados.

Eventos relacionados

PREMIOS P10. Edicion 2022

PREMIOS P10

Los Premios Internacionales Peironcely 10 llevan el nombre del lugar en el que tres niños anónimos, víctimas de la barbarie de la guerra, fueron inmortalizados por Robert Capa, en noviembre de 1936, tras los bombardeos aéreos de la aviación alemana e italiana.

Leer Más

Capa imaginado

ARTE EN LA CALLE
La imagen tomada por Robert Capa, en 1936, en la calle Peironcely 10, a escasos metros de esta estación, es todavía una fuente de inspiración para jóvenes artistas. Más de 80 años después de que el fotorreportero húngaro retratara los primeros bombardeos sobre una gran ciudad, los proyectiles siguen cayendo en suelo europeo. La imagen del fundador de la mítica agencia fotográfica Magnum se ha transformado en nexo entre un pasado y un presente doloroso, donde la población civil sigue siendo el principal objetivo de la violencia. Bajo este concepto el grupo de artistas compuesto por Elena Colino Herranz (Niñavieja), Raquel Gómez Rivillo, Natalia Velarde, Bárbara García, David Giraldo (Dawit Kazuo) y Darío Gil Cabanas han puesto su creatividad al servicio de la paz y la memoria, interpretando desde su punto de vista una parte de la imagen de Capa para conformar una obra colectiva.

Leer Más

La enseñanza de la paz. La banalización del mal

COLOQUIO CANCELADO

Por motivos ajenos a nuestra voluntad hemos tenido que cancelar este coloquio. Rogamos disculpen las molestias.

La tensión bélica internacional, que hoy vivimos, parece no dejar resquicio para hablar de la Paz. Resulta complicado defender la vía del diálogo ante quién ha sido el causante de la destrucción en Ucrania y cuyas actitudes distan mucho de la cultura democrática que se respira en Occidente. En los medios de comunicación se habla de la posibilidad de una tercera guerra mundial o de un enfrentamiento nuclear, sin que nadie pestañee o le tiemble la voz. Hiroshima y Nagasaki quedan ya muy lejos y no parece haber una conciencia real del riesgo que vive el mundo actualmente.

Leer Más