Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Arqueologías cotidianas

18 diciembre, 2022. 19:00 - 20:00

PROYECCIÓN
Las recientes excavaciones en la Plaza del fotógrafo Robert Capa han puesto al descubierto no solo el pasado de los bombardeos sobre Entrevías, si no también la historia más cercana del barrio madrileño. La proyección Arqueología cotidianas del colectivo artístico Ramv pretende acercar, a través del arte, los objetos encontrados que hablan de las duras condiciones de los asentamientos en la posguerra. Las ruinas de las casas bombardeadas sirvieron como cimiento para edificar la identidad de un barrio que nació sin los servicios básicos mínimos. Los objetos que han salido a la luz nos hablan, al mismo tiempo de las duras condiciones de muchos de los habitantes que aún hoy viven en el barrio y de la capacidad de resistencia y superación de los que hoy son los abuelos y abuelas del vecindario. Los miembros del colectivo, Vicente Alemany, Raquel Sardá, Miguel S.Moñita y Antonio Vigo pretenden que la pieza sea un homenaje al orgullo de pertenencia de un barrio que ha sabido luchar por su futuro mirando a un pasado común.

Detalles

Fecha:
18 diciembre, 2022
Hora:
19:00 - 20:00
Categorías del Evento:
,

Organizadores

Fundación Anastasio de Gracia
Grado de Bellas Artes. Universidad Rey Juan Carlos
CUVPAC

Local

Peironcely, 10
Peironcely, 10
Madrid, Madrid España
+ Google Map

Organiza:

Fundación Anastasio de Gracia

Colabora:

Logo CUVPAC con texto fondo blanco

Colabora:

Logo combinado

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
PROYECCIÓN Las recientes excavaciones en la Plaza del fotógrafo Robert Capa han puesto al descubierto no solo el pasado de los bombardeos sobre Entrevías, si no también la historia más cercana del barrio madrileño. La proyección Arqueología cotidianas del colectivo artístico Ramv pretende acercar, a través del arte, los objetos encontrados que hablan de las duras condiciones de los asentamientos en la posguerra. Las ruinas de las casas bombardeadas sirvieron como cimiento para edificar la identidad de un barrio que nació sin los servicios básicos mínimos.

Eventos relacionados

La paz de las estatuas

RUTA GUIADA

Un genio del cine y la dramaturgia española del siglo XX, Fernando Fernán Gómez, imaginó como en una ciudad soleada y en paz, restallando el verano, varios niños juegan a soldados en un hermoso parque, y aunque dejan desbordar a raudales su imaginación, no terminan de imaginar como campo de batalla idílico escenario que les acoge.

Leer Más

Relatos de la (des) memoria: el fin de la historia

JORNADA

La Universidad Rey Juan Carlos y el Grupo de Investigación en Cultura Visual y Prácticas Artísticas Contemporáneas (CUVPAC) propone realizar un encuentro en torno a la fotografía, la memoria y la desmemoria de las imágenes. Con la presencia del ingeniero de la imagen y escritor Paco Gómez y la fotógrafa Ana Cayuela se pretende indagar en ese espacio intermedio donde se difuminan los rastros de los recuerdos y donde los artistas dan sentido y una nueva vida a las imágenes a través de sus relatos. La mesa será moderada por Tomás Zarza Núñez, fotógrafo y profesor titular del Grado en Bellas Artes de la URJC.

Leer Más

La imagen de la Guerra y la guerra de la imagen

COLOQUIO

Bajo los conceptos paz y memoria como ejes vertebradores de este festival abordamos la mirada de tres reporteros gráficos que han construido la imagen de los conflictos armados de las últimas décadas. La invasión rusa de Ucrania ha reabierto un escenario bélico en Europa que parecía superado y ha vuelto a poner al periodismo gráfico en el centro de todas las miradas. Javier Bauluz, Luis de Vega e Irene Savio son tres profesionales de la imagen que han cubierto multitud de conflictos en todo el mundo. La mesa, conducida por el profesor de la UCM y comisario de exposiciones José Gómez Isla pretende reflexionar sobre la importancia de la imagen en momentos de conflictos y su capacidad de influencia social en la era de las redes sociales.

Leer Más