Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La paz de las estatuas

14 noviembre, 2022. 10:30 - 12:30

RUTA GUIADA

Un genio del cine y la dramaturgia española del siglo XX, Fernando Fernán Gómez, imaginó como en una ciudad soleada y en paz, restallando el verano, varios niños juegan a soldados en un hermoso parque, y aunque dejan desbordar a raudales su imaginación, no terminan de imaginar como campo de batalla idílico escenario que les acoge. Regios árboles, estanques, ceñudas estatuas les contemplan y rodean, acentuando un bienestar tan dulce como frágil, que iba a saltar por los aires de la manera más brutal.
Las figuras escultóricas del Parque del Oeste, impertérritas en sus pedestales, símbolos del inmovilismo fatalista más genuinamente patrio, fueron barridas por completo por la avalancha inusitada de la guerra sin conmoverse, mirando no más al infinito azul del Guadarrama.
Recién rellenados los cráteres de los obuses caídos sobre lo que fue arcadia, una nueva pléyade de estatuas sustituyó a sus predecesoras caídas y aún soportan las estaciones sin atisbo de agradecer la suerte de volver a ser decorado de égloga y no ruina de bombardeo.
Pasearemos con ustedes si así lo quieren nombrando a unas y rememorando a las otras por esta bella linde madrileña del Parque del Oeste que nadie lo creería fue herida lacerante por la que manó incontenible la sangre de diversas razas envueltas en la misma tiniebla.
A iniciativa del Festival Robert Capa estuvo aquí, «Mediodía de Madrid» y ustedes intentarán que versos e historias varias nos hagan olvidar un momento pero recordar para siempre cuan fácil puede la guerra trocar el paraíso en infierno y un dulce verano en un gélido , neblinoso y mortal noviembre.

Asistencia: límite, 20 plazas por itinerario
Acceso: gratuita previa inscripción en mediodiademadrid@yahoo.es o en el teléfono 91 456 21 31
Punto de encuentro: Metro Moncloa. Salida Intercambiador
Guías: Mediodía de Madrid. Carlos Antonio Figueroa Lillo y Aurelio Merino López
Recorrido: Intercambiador de Moncloa, Estatua José Gervasio Artigas, Estatua de José de San Martín, Estatua de Federico Rubio y Gali, Estatua de José Ignacio Ribero, Estatua de Elena Fortun, Estatua de Miguel Hidalgo, Estatua al Maestro, Estatua de Simon Bolívar, Monumento a Miguel Hernández.

Detalles

Fecha:
14 noviembre, 2022
Hora:
10:30 - 12:30
Categoría del Evento:

Organizadores

Mediodía de Madrid
Fundación Anastasio de Gracia

Local

Metro Moncloa. Salida Intercambiador
Calle de la Princesa, 89
Madrid, Madrid 28008 España
+ Google Map

Organiza:

Fundación Anastasio de Gracia

Colabora:

Logo combinado

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
RUTA GUIADA Un genio del cine y la dramaturgia española del siglo XX, Fernando Fernán Gómez, imaginó como en una ciudad soleada y en paz, restallando el verano, varios niños juegan a soldados en un hermoso parque, y aunque dejan desbordar a raudales su imaginación, no terminan de imaginar como campo de batalla idílico escenario que les acoge.

Eventos relacionados

Entrevías. La paz mil veces batallada

RUTA GUIADA

Territorio duro de habitar, árido, tan cerca y tan lejos a la vez de la atrayente urbe meta final de afanes y logros quiméricos. En Entrevías la paz y la subsistencia no se presuponen, se pelean mientras se levantan entre mil sudores la casa terrera, la chabola de zinc o el bloque de un poblado dirigido.

Los más obstinados en prosperar cuanto se cierran ante ellos con estrépito las puertas de la ciudad cuyas afueras han alcanzado peregrinando heroicamente son los más temibles para los de murallas adentro del bienestar. Por eso en tiempos de guerra abierta entre aspirantes y eternos dueños son por ello los más castigados.

Leer Más

Querela pacis, el lamento de la paz

ARTES ESCÉNICAS

Querela pacis, el lamento de la paz, es un Concept musical del grupo Khaossia en el que se desarrolla un ideal de la paz, a través de una suerte de enfrentamiento entre un actor y un cantante. Basado en la adaptación libre de tres fuentes textuales, el discurso de Nelson Mandela en la aceptación del Premio Nobel de la Paz en 1993, los cuentos de hadas africanos recogidos por el propio Mandela y el lamento de la paz escrito en latín por Erasmo de Rotterdam en 1500.

Leer Más