Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Querela pacis, el lamento de la paz

25 noviembre, 2022. 19:00 - 20:30

ARTES ESCÉNICAS

QUERELA PACIS
El lamento de la paz

Sinopsis

Querela pacis (el lamento de la paz) es un concept musical del grupo Khaossia en el que se desarrolla un ideal de la
paz, a través de una suerte de enfrentamiento entre un actor y un cantante.
Basado en la adaptación libre de tres fuentes textuales, el discurso de Nelson Mandela en la
aceptación del Premio Nobel de la Paz en 1993, los cuentos de hadas africanos recogidos por el
propio Mandela y el lamento de la paz escrito en latín por Erasmo de Rotterdam en 1500. El
musical se juega con la comparación entre la visión optimista representada por el actor en el papel
de Mandela y la visión pesimista de la paz personificada por el cantante.
Mandela exhorta a la humanidad a continuar la lucha por un mundo mejor, la Paz se queja con
breves frases cantadas en latín de la eterna promesa fallida de los hombres de no repetir sus
errores.
En el centro de la narración, varios cuentos de hadas africanos pensados ​​como metáforas de los
diversos temas tratados por Mandela y su universalidad. La banda sonora que acompaña los
cuentos de hadas representa el momento de encuentro entre ambos.
El musical se divide en siete actos en los que el actor y el cantante tienen su propio leitmotiv
musical.

Actor: Vicente Gil
Cantante: Fabio Turchetti
Flautas: Luca Congedo
Guitarra: Vincenzo Urso
Teclados: Lorenzo Tosarelli
Arreglos: grupo Khaossia.
Vídeo: Hermes Mangialardo.
Vestuario: Elisabeth Lorenzi.
Música: Fabio Turchetti.

Detalles

Fecha:
25 noviembre, 2022
Hora:
19:00 - 20:30
Categorías del Evento:
,

Organizador

Fundación Anastasio de Gracia
Teléfono:
91 456 21 31
Web:
https://fanastasiodegracia.es/

Local

Auditorio. Centro Cultural Puerta de Toledo
Gran Vía de San Francisco, 2,
Madrid, Madrid 28005 España
+ Google Map
Teléfono:
913 66 27 28

Organiza:

Fundación Anastasio de Gracia

Colabora:

Logo combinado

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
ARTES ESCÉNICAS Querela pacis, el lamento de la paz, es un Concept musical del grupo Khaossia en el que se desarrolla un ideal de la paz, a través de una suerte de enfrentamiento entre un actor y un cantante. Basado en la adaptación libre de tres fuentes textuales, el discurso de Nelson Mandela en la aceptación del Premio Nobel de la Paz en 1993, los cuentos de hadas africanos recogidos por el propio Mandela y el lamento de la paz escrito en latín por Erasmo de Rotterdam en 1500.

Eventos relacionados

Desenterrar la memoria. La excavación arqueológica de la Plaza de Robert Capa

JORNADA

Finalizado el proyecto impulsado por la Fundación Anastasio de Gracia que ha permitido realizar los trabajos arqueológicos en la plaza del fotógrafo Robert Capa entre el 3 y el 17 de octubre, se presentan los resultados de las excavaciones de la mano del equipo del Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el propósito de difundir y dar a conocer a los vecinos, asociaciones e interesados en general, las capas de la historia que ha dejado al descubierto esta excavación, desde los restos de primeras edificaciones destruidas por los bombardeos en el inicio de la Guerra civil, hasta el asentamiento chabolista que durante muchos años ocupó la plaza y que muchos vecinos aún recuerdan.

Previo al coloquio se proyectará el documental, de 20 minutos de duración, «Arañar la tierra. Memoria y orgullo»,  dirigido por Miguel Castaño y producido por La Selva y la Fundación Anastasio de Gracia

Participan:
Alfredo González-Ruibal. Arqueólogo, miembro del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC
Álvaro Falquina Aparicio. Arqueólogo

Presenta:
Uría Fernández, director del Área de Cultura y Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia

Leer Más

Capa imaginado

ARTE EN LA CALLE
La imagen tomada por Robert Capa, en 1936, en la calle Peironcely 10, a escasos metros de esta estación, es todavía una fuente de inspiración para jóvenes artistas. Más de 80 años después de que el fotorreportero húngaro retratara los primeros bombardeos sobre una gran ciudad, los proyectiles siguen cayendo en suelo europeo. La imagen del fundador de la mítica agencia fotográfica Magnum se ha transformado en nexo entre un pasado y un presente doloroso, donde la población civil sigue siendo el principal objetivo de la violencia. Bajo este concepto el grupo de artistas compuesto por Elena Colino Herranz (Niñavieja), Raquel Gómez Rivillo, Natalia Velarde, Bárbara García, David Giraldo (Dawit Kazuo) y Darío Gil Cabanas han puesto su creatividad al servicio de la paz y la memoria, interpretando desde su punto de vista una parte de la imagen de Capa para conformar una obra colectiva.

Leer Más

La imagen de la Guerra y la guerra de la imagen

COLOQUIO

Bajo los conceptos paz y memoria como ejes vertebradores de este festival abordamos la mirada de tres reporteros gráficos que han construido la imagen de los conflictos armados de las últimas décadas. La invasión rusa de Ucrania ha reabierto un escenario bélico en Europa que parecía superado y ha vuelto a poner al periodismo gráfico en el centro de todas las miradas. Javier Bauluz, Luis de Vega e Irene Savio son tres profesionales de la imagen que han cubierto multitud de conflictos en todo el mundo. La mesa, conducida por el profesor de la UCM y comisario de exposiciones José Gómez Isla pretende reflexionar sobre la importancia de la imagen en momentos de conflictos y su capacidad de influencia social en la era de las redes sociales.

Leer Más