Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Querela pacis, el lamento de la paz

25 noviembre, 2022. 19:00 - 20:30

ARTES ESCÉNICAS

QUERELA PACIS
El lamento de la paz

Sinopsis

Querela pacis (el lamento de la paz) es un concept musical del grupo Khaossia en el que se desarrolla un ideal de la
paz, a través de una suerte de enfrentamiento entre un actor y un cantante.
Basado en la adaptación libre de tres fuentes textuales, el discurso de Nelson Mandela en la
aceptación del Premio Nobel de la Paz en 1993, los cuentos de hadas africanos recogidos por el
propio Mandela y el lamento de la paz escrito en latín por Erasmo de Rotterdam en 1500. El
musical se juega con la comparación entre la visión optimista representada por el actor en el papel
de Mandela y la visión pesimista de la paz personificada por el cantante.
Mandela exhorta a la humanidad a continuar la lucha por un mundo mejor, la Paz se queja con
breves frases cantadas en latín de la eterna promesa fallida de los hombres de no repetir sus
errores.
En el centro de la narración, varios cuentos de hadas africanos pensados ​​como metáforas de los
diversos temas tratados por Mandela y su universalidad. La banda sonora que acompaña los
cuentos de hadas representa el momento de encuentro entre ambos.
El musical se divide en siete actos en los que el actor y el cantante tienen su propio leitmotiv
musical.

Actor: Vicente Gil
Cantante: Fabio Turchetti
Flautas: Luca Congedo
Guitarra: Vincenzo Urso
Teclados: Lorenzo Tosarelli
Arreglos: grupo Khaossia.
Vídeo: Hermes Mangialardo.
Vestuario: Elisabeth Lorenzi.
Música: Fabio Turchetti.

Detalles

Fecha:
25 noviembre, 2022
Hora:
19:00 - 20:30
Categorías del Evento:
,

Organizador

Fundación Anastasio de Gracia
Teléfono:
91 456 21 31
Web:
https://fanastasiodegracia.es/

Local

Auditorio. Centro Cultural Puerta de Toledo
Gran Vía de San Francisco, 2,
Madrid, Madrid 28005 España
+ Google Map
Teléfono:
913 66 27 28

Organiza:

Fundación Anastasio de Gracia

Colabora:

Logo combinado

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
ARTES ESCÉNICAS Querela pacis, el lamento de la paz, es un Concept musical del grupo Khaossia en el que se desarrolla un ideal de la paz, a través de una suerte de enfrentamiento entre un actor y un cantante. Basado en la adaptación libre de tres fuentes textuales, el discurso de Nelson Mandela en la aceptación del Premio Nobel de la Paz en 1993, los cuentos de hadas africanos recogidos por el propio Mandela y el lamento de la paz escrito en latín por Erasmo de Rotterdam en 1500.

Eventos relacionados

La paz por los suelos

ARTE EN LA CALLE

En 1936, Madrid fue objeto de la experimentación de la estrategia del terror aéreo sobre la población civil. Las fotografías que Robert Capa captó en torno a Peironcely 10, en las que presentaba las consecuencias de la práctica atroz ejercida por las fuerzas aéreas italianas y alemanas al servicio del ejército sublevado, conmovieron al mundo, al ser publicadas en las páginas de las principales cabeceras internacionales. Aquel escenario del horror es hoy un lugar de memoria universal, en el que se trabaja en defensa de la Paz y la no violencia. Por este motivo, ante la actual escalada bélica mundial, en solidaridad con todas las víctimas de las guerras y conflictos actuales, la calle de Peironcely se cubrirá de color con un mural elaborado por escolares y universitarios que, bajo el título La paz por los suelos, llame a la reflexión para el diálogo y la palabra sustituyan a la sangre y la destrucción.

Leer Más

La enseñanza de la paz. La banalización del mal

COLOQUIO CANCELADO

Por motivos ajenos a nuestra voluntad hemos tenido que cancelar este coloquio. Rogamos disculpen las molestias.

La tensión bélica internacional, que hoy vivimos, parece no dejar resquicio para hablar de la Paz. Resulta complicado defender la vía del diálogo ante quién ha sido el causante de la destrucción en Ucrania y cuyas actitudes distan mucho de la cultura democrática que se respira en Occidente. En los medios de comunicación se habla de la posibilidad de una tercera guerra mundial o de un enfrentamiento nuclear, sin que nadie pestañee o le tiemble la voz. Hiroshima y Nagasaki quedan ya muy lejos y no parece haber una conciencia real del riesgo que vive el mundo actualmente.

Leer Más

Ucrania, la guerra de los civiles

EXPOSICIÓN

El reportero Luis de Vega (Huelva, 1971) ha cubierto desde el principio como redactor y fotógrafo del diario El País la invasión rusa de Ucrania. Aterrizó en Kiev en la tarde del 23 de febrero, pocas horas antes de que el presidente Vladímir Putin ordenara a sus tropas ocupar el país vecino.

Leer Más