Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La imagen de la Guerra y la guerra de la imagen

30 noviembre, 2022. 19:00 - 21:00

Foto: Luis de Vega

COLOQUIO

Bajo los conceptos paz y memoria como ejes vertebradores de este festival abordamos la mirada de tres reporteros gráficos que han construido la imagen de los conflictos armados de las últimas décadas. La invasión rusa de Ucrania ha reabierto un escenario bélico en Europa que parecía superado y ha vuelto a poner al periodismo gráfico en el centro de todas las miradas. Javier Bauluz, Luis de Vega e Irene Savio son tres profesionales de la imagen que han cubierto multitud de conflictos en todo el mundo. La mesa, conducida por el profesor de la UCM y comisario de exposiciones José Gómez Isla pretende reflexionar sobre la importancia de la imagen en momentos de conflictos y su capacidad de influencia social en la era de las redes sociales.

Participan:
Javier Bauluz, fotoreportero. Premio Pulitzer
Luis de Vega, enviado espacial de el diario El País en Ucrania
Irene Savio, periodista experta en conflictos, migraciones y derechos humanos.

Modera y presenta:
José Gómez Isla, profesor de la Facultad de Bellas Artes dela Universidad Complutense. Comisario y crítico de Arte.

Detalles

Fecha:
30 noviembre, 2022
Hora:
19:00 - 21:00
Categorías del Evento:
, ,

Organizadores

Fundación Anastasio de Gracia
La Casa Encendida
CUVPAC

Local

Sala Audiovisual de La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid, España
+ Google Map

Organiza:

Fundación Anastasio de Gracia

Colabora:

La casa encendida_ logo

Colabora:

Logo combinado

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
COLOQUIO Bajo los conceptos paz y memoria como ejes vertebradores de este festival abordamos la mirada de tres reporteros gráficos que han construido la imagen de los conflictos armados de las últimas décadas. La invasión rusa de Ucrania ha reabierto un escenario bélico en Europa que parecía superado y ha vuelto a poner al periodismo gráfico en el centro de todas las miradas. Javier Bauluz, Luis de Vega e Irene Savio son tres profesionales de la imagen que han cubierto multitud de conflictos en todo el mundo. La mesa, conducida por el profesor de la UCM y comisario de exposiciones José Gómez Isla pretende reflexionar sobre la importancia de la imagen en momentos de conflictos y su capacidad de influencia social en la era de las redes sociales.

Eventos relacionados

La paz de las estatuas

RUTA GUIADA

Un genio del cine y la dramaturgia española del siglo XX, Fernando Fernán Gómez, imaginó como en una ciudad soleada y en paz, restallando el verano, varios niños juegan a soldados en un hermoso parque, y aunque dejan desbordar a raudales su imaginación, no terminan de imaginar como campo de batalla idílico escenario que les acoge.

Leer Más

Desenterrar la memoria. La excavación arqueológica de la Plaza de Robert Capa

JORNADA

Finalizado el proyecto impulsado por la Fundación Anastasio de Gracia que ha permitido realizar los trabajos arqueológicos en la plaza del fotógrafo Robert Capa entre el 3 y el 17 de octubre, se presentan los resultados de las excavaciones de la mano del equipo del Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el propósito de difundir y dar a conocer a los vecinos, asociaciones e interesados en general, las capas de la historia que ha dejado al descubierto esta excavación, desde los restos de primeras edificaciones destruidas por los bombardeos en el inicio de la Guerra civil, hasta el asentamiento chabolista que durante muchos años ocupó la plaza y que muchos vecinos aún recuerdan.

Previo al coloquio se proyectará el documental, de 20 minutos de duración, «Arañar la tierra. Memoria y orgullo»,  dirigido por Miguel Castaño y producido por La Selva y la Fundación Anastasio de Gracia

Participan:
Alfredo González-Ruibal. Arqueólogo, miembro del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC
Álvaro Falquina Aparicio. Arqueólogo

Presenta:
Uría Fernández, director del Área de Cultura y Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia

Leer Más

Relatos de la (des) memoria: el fin de la historia

JORNADA

La Universidad Rey Juan Carlos y el Grupo de Investigación en Cultura Visual y Prácticas Artísticas Contemporáneas (CUVPAC) propone realizar un encuentro en torno a la fotografía, la memoria y la desmemoria de las imágenes. Con la presencia del ingeniero de la imagen y escritor Paco Gómez y la fotógrafa Ana Cayuela se pretende indagar en ese espacio intermedio donde se difuminan los rastros de los recuerdos y donde los artistas dan sentido y una nueva vida a las imágenes a través de sus relatos. La mesa será moderada por Tomás Zarza Núñez, fotógrafo y profesor titular del Grado en Bellas Artes de la URJC.

Leer Más