Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La enseñanza de la paz. La banalización del mal

14 diciembre, 2022. 19:00 - 21:00

COLOQUIO CANCELADO

Por motivos ajenos a nuestra voluntad hemos tenido que cancelar este coloquio. Rogamos disculpen las molestias.

La tensión bélica internacional, que hoy vivimos, parece no dejar resquicio para hablar de la Paz. Resulta complicado defender la vía del diálogo ante quién ha sido el causante de la destrucción en Ucrania y cuyas actitudes distan mucho de la cultura democrática que se respira en Occidente. En los medios de comunicación se habla de la posibilidad de una tercera guerra mundial o de un enfrentamiento nuclear, sin que nadie pestañee o le tiemble la voz. Hiroshima y Nagasaki quedan ya muy lejos y no parece haber una conciencia real del riesgo que vive el mundo actualmente.

Participan:
Ana Barrero Tíscar, presidenta de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ)
Alberto Medina, técnico de Ciudadanía de Entreculturas.

Detalles

Fecha:
14 diciembre, 2022
Hora:
19:00 - 21:00
Categorías del Evento:
,

Organizadores

Fundación Anastasio de Gracia
CUVPAC
La Casa Encendida

Local

Auditorio. La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid, Madrid 28012 España
+ Google Map
Teléfono:
915 06 21 80
Web:
https://www.lacasaencendida.es/

Organiza:

Fundación Anastasio de Gracia

Colabora:

La casa encendida_ logo

Colabora:

Logo combinado

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
COLOQUIO CANCELADO Por motivos ajenos a nuestra voluntad hemos tenido que cancelar este coloquio. Rogamos disculpen las molestias. La tensión bélica internacional, que hoy vivimos, parece no dejar resquicio para hablar de la Paz. Resulta complicado defender la vía del diálogo ante quién ha sido el causante de la destrucción en Ucrania y cuyas actitudes distan mucho de la cultura democrática que se respira en Occidente. En los medios de comunicación se habla de la posibilidad de una tercera guerra mundial o de un enfrentamiento nuclear, sin que nadie pestañee o le tiemble la voz. Hiroshima y Nagasaki quedan ya muy lejos y no parece haber una conciencia real del riesgo que vive el mundo actualmente.

Eventos relacionados

PREMIOS P10. Edicion 2022

PREMIOS P10

Los Premios Internacionales Peironcely 10 llevan el nombre del lugar en el que tres niños anónimos, víctimas de la barbarie de la guerra, fueron inmortalizados por Robert Capa, en noviembre de 1936, tras los bombardeos aéreos de la aviación alemana e italiana.

Leer Más

Entrevías. La paz mil veces batallada

RUTA GUIADA

Territorio duro de habitar, árido, tan cerca y tan lejos a la vez de la atrayente urbe meta final de afanes y logros quiméricos. En Entrevías la paz y la subsistencia no se presuponen, se pelean mientras se levantan entre mil sudores la casa terrera, la chabola de zinc o el bloque de un poblado dirigido.

Los más obstinados en prosperar cuanto se cierran ante ellos con estrépito las puertas de la ciudad cuyas afueras han alcanzado peregrinando heroicamente son los más temibles para los de murallas adentro del bienestar. Por eso en tiempos de guerra abierta entre aspirantes y eternos dueños son por ello los más castigados.

Leer Más

La paz de las estatuas

RUTA GUIADA

Un genio del cine y la dramaturgia española del siglo XX, Fernando Fernán Gómez, imaginó como en una ciudad soleada y en paz, restallando el verano, varios niños juegan a soldados en un hermoso parque, y aunque dejan desbordar a raudales su imaginación, no terminan de imaginar como campo de batalla idílico escenario que les acoge.

Leer Más