Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Crónicas de retaguardia

15 noviembre, 2021. 09:00 - 15 diciembre, 2021. 19:00

EXPOSICIÓN

Crónicas de Retaguardia es una colección de 890 fotografías que documentan lo ocurrido en el Frente de Madrid durante los años 1936-1937, perteneciente a José Latova Fernández-Luna. Gracias a este fondo fotográfico recuperado, documentado y datado por Latova y su equipo, se logró identificar que el edificio del número 10 de la calle de Peironcely fue el lugar en el que fue captada la famosa fotografía de Robert Capa, tras el bombardeo de Madrid.

Como afirman los historiadores Carmen Dalmau y Raúl Domingo, que han trabajado en la datación e investigación de este fondo fotográfico:

«El interés de este archivo radica, en primer lugar, en el amplio número de imágenes que lo componen; en segundo, que las imágenes forman series y secuencias completas; en tercer lugar, que los negativos, a diferencia de las copias positivadas, permiten una reproducción más nítida y cercana de la imagen; en cuarto término, que nos permiten percibir el método de trabajo de los fotógrafos y algunos de sus itinerarios; y por último, que por su naturaleza se consideran una fuente primaria, todo lo cual nos ha llevado a tratar los negativos como vestigios, intentando dejar hablar a las propias imágenes y que sean éstas las que nos cuenten una historia».

Las imágenes que componen este rico archivo fueron captadas por dos fotógrafo, que no habían sido identificados hasta ahora. Por primera vez, las fotografías se exponen sabiendo que uno de ellos se llamaba Antonio Gavilán, que trabajaba para la Brigada de Información Gráfica de la UGT. Muchas de sus instantáneas fueron publicadas en el Boletín de la Unión General de Trabajadores y en Alianza; otras fueron impresas como tarjetas postales por la Federación Nacional del Transporte de UGT.

Para esta exposición, de toda la colección se han seleccionado 150 fotografías que muestran como se vivía la Guerra Civil durante el primer año de combates en la retaguardia madrileña.

Acceso: Gratuito. Grupos de visita avisar al menos con tres días de antelación escribiendo al correo agfitel@agfitel.es indicando la fecha de la visita y el número de asistentes.
Horario de apertura de la sala: De lunes a viernes, de 10:00 h-14:00 h. Cerrado días 29 y 30 de noviembre.
 

 

Detalles

Comienza:
15 noviembre, 2021. 09:00
Finaliza:
15 diciembre, 2021. 19:00
Categorías del Evento:
,

Local

Sala de exposiciones de la Fundación AISGE
c/ Ruiz de Alarcón, 11
Madrid, Madrid España

Organizador

Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
Teléfono:
91 456 21 31
Correo electrónico:
fanastasiodegracia@fanastasiodegracia.es
Web:
www.fanastasiodegracia.es

Organiza:

LOGO-AGFITEL

Colabora:

fundacion-aisge

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
EXPOSICIÓN «Crónicas de Retaguardia» es una colección de 890 fotografías que documentan lo ocurrido en el Frente de Madrid durante los años 1936-1937, perteneciente a José Latova Fernández-Luna. Gracias a este fondo fotográfico recuperado, documentado y datado por Latova y su equipo, se logró identificar que el edificio del número 10 de la calle de Peironcely fue el lugar en el que fue captada la famosa fotografía de Robert Capa, tras el bombardeo de Madrid.

Eventos relacionados

La herencia latente. Presentación

TALLER
Todo el mundo atesora en su hogar la memoria familiar en forma de fotografías. Un patrimonio de un valor emocional incalculable, que nos señala quiénes somos y de dónde venimos. La suma —el conjunto— de esos legados gráficos individuales, conforman un retrato oculto de nuestra sociedad.

El Festival Robert Capa, con la contribución de la empresa de conservación fotográfica Sybaria y del Grupo de Investigación Fotodoc de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM coordinarán un taller para la conservación y digitalización de las imágenes familiares. Las imágenes digitalizadas se reunirán en un archivo de consulta pública, que servirá para conformar ese retrato colectivo de nuestro pasado común, ahora inédito. Asimismo, la preservación del conjunto de fotografías  permitirá el estudio y la realización de exposiciones y publicaciones.

Leer Más

Desplazamientos 3.0

EXPOSICIÓN
Los creadores y artistas que participan en esta muestra creativa homenajean el sufrimiento experimentado por los miles de compatriotas que protagonizaron la mayor diáspora de nuestra historia reciente, al término de la guerra civil. Un relato envuelto en prácticas artísticas que acercan al espectador a las historias personales que, durante tanto tiempo, han estado silenciadas por esa «gran historia única y simplificadora», como la define Santiago Eraso.

Leer Más

La herencia latente. Taller de conservación y digitalización fotográfica

TALLER
Todos tenemos en casa las fotos de la familia. Son un tesoro. Guardadas en cajas de zapatos o de puros, o puede que en un álbum si alguien las ha ordenado. Es posible que también tengamos negativos cortados en carpetillas o enrollados en un tubito o diapositivas en cajas. Pero ¿sabemos lo que contienen? ¿Sabemos de qué año son? ¿Sabemos en qué estado están? Y, sobre todo, ¿sabemos cuánto van a durar estos objetos. Todos los materiales fotográficos se deterioran por el paso del tiempo. El sitio y el contenedor donde se guardan son determinantes para su duración. Si quieres conservar tus fotos familiares, ven a vernos, te aconsejaremos cómo conservarlas y te las digitalizaremos.

Leer Más