Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Crónicas de retaguardia

15 noviembre, 2021. 09:00 - 15 diciembre, 2021. 19:00

EXPOSICIÓN

Crónicas de Retaguardia es una colección de 890 fotografías que documentan lo ocurrido en el Frente de Madrid durante los años 1936-1937, perteneciente a José Latova Fernández-Luna. Gracias a este fondo fotográfico recuperado, documentado y datado por Latova y su equipo, se logró identificar que el edificio del número 10 de la calle de Peironcely fue el lugar en el que fue captada la famosa fotografía de Robert Capa, tras el bombardeo de Madrid.

Como afirman los historiadores Carmen Dalmau y Raúl Domingo, que han trabajado en la datación e investigación de este fondo fotográfico:

«El interés de este archivo radica, en primer lugar, en el amplio número de imágenes que lo componen; en segundo, que las imágenes forman series y secuencias completas; en tercer lugar, que los negativos, a diferencia de las copias positivadas, permiten una reproducción más nítida y cercana de la imagen; en cuarto término, que nos permiten percibir el método de trabajo de los fotógrafos y algunos de sus itinerarios; y por último, que por su naturaleza se consideran una fuente primaria, todo lo cual nos ha llevado a tratar los negativos como vestigios, intentando dejar hablar a las propias imágenes y que sean éstas las que nos cuenten una historia».

Las imágenes que componen este rico archivo fueron captadas por dos fotógrafo, que no habían sido identificados hasta ahora. Por primera vez, las fotografías se exponen sabiendo que uno de ellos se llamaba Antonio Gavilán, que trabajaba para la Brigada de Información Gráfica de la UGT. Muchas de sus instantáneas fueron publicadas en el Boletín de la Unión General de Trabajadores y en Alianza; otras fueron impresas como tarjetas postales por la Federación Nacional del Transporte de UGT.

Para esta exposición, de toda la colección se han seleccionado 150 fotografías que muestran como se vivía la Guerra Civil durante el primer año de combates en la retaguardia madrileña.

Acceso: Gratuito. Grupos de visita avisar al menos con tres días de antelación escribiendo al correo agfitel@agfitel.es indicando la fecha de la visita y el número de asistentes.
Horario de apertura de la sala: De lunes a viernes, de 10:00 h-14:00 h. Cerrado días 29 y 30 de noviembre.
 

 

Detalles

Comienza:
15 noviembre, 2021. 09:00
Finaliza:
15 diciembre, 2021. 19:00
Categorías del Evento:
,

Local

Sala de exposiciones de la Fundación AISGE
c/ Ruiz de Alarcón, 11
Madrid, Madrid España

Organizador

Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
Teléfono:
91 456 21 31
Correo electrónico:
fanastasiodegracia@fanastasiodegracia.es
Web:
www.fanastasiodegracia.es

Organiza:

LOGO-AGFITEL

Colabora:

fundacion-aisge

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
EXPOSICIÓN «Crónicas de Retaguardia» es una colección de 890 fotografías que documentan lo ocurrido en el Frente de Madrid durante los años 1936-1937, perteneciente a José Latova Fernández-Luna. Gracias a este fondo fotográfico recuperado, documentado y datado por Latova y su equipo, se logró identificar que el edificio del número 10 de la calle de Peironcely fue el lugar en el que fue captada la famosa fotografía de Robert Capa, tras el bombardeo de Madrid.

Eventos relacionados

Homenaje a Jean Laurent. De estudios y escuelas

JORNADA
Segunda parte de la jornada en homenaje a Jean Laurent. Colocación de una corona de laurel ante la fachada del Colegio de Educación Infantil y Primaria Francisco de Quevedo (calle Granada,16), cuyo edificio fue construido por Jean Laurent para ser sede de su hogar y laboratorio fotográfico. Firma y elevación de una solicitud al Gobierno de la Comunidad de Madrid para que cambie el actual nombre del centro escolar por el de Jean Laurent e instale una placa en la fachada, recordando que fue sede del último estudio del fotógrafo en Madrid.

Leer Más

De puertas afuera

ARTE EN LA CALLE
Acción artística que pone en valor la importancia del legado obrero. La humilde vivienda del número 10 de la calle Peironcely atesora en su interior los recuerdos de la vida de los cientos de personas que han residido en ella, desde que se levantó el edificio.

Leer Más

La memoria en los márgenes

EXPOSICIÓN
La exposición «La memoria en los márgenes» surge desde una mirada periférica dentro de los grandes legados. Los extraordinarios relatos que han conformado el sentido de pertenencia con la historia han relegado la memoria de lo cercano al entorno familiar y a espacios que sirven de contrapeso en la balanza de las crónicas del pasado. La memoria ligada al relato popular se resiste a ser cegada, en los espacios de penumbra, por el brillo de los legados ofíciales.

Leer Más