Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

PREMIOS P10. Edicion 2022

20 diciembre, 2022. 19:00 - 21:00

PREMIOS P10
Los Premios Internacionales Peironcely 10 llevan el nombre del lugar en el que tres niños anónimos, víctimas de la barbarie de la guerra, fueron inmortalizados por Robert Capa, en noviembre de 1936, tras los bombardeos aéreos de la aviación alemana e italiana.

Aquella imagen, transformada en estatuilla por las habilidosas y sensibles manos de las escultora Emma García-Castellano, simboliza hoy los valores que impulsaron, en 2017, a las veinte entidades de Estados Unidos, Francia, Alemania, Portugal y España para defender aquel rincón olvidado de memoria de Europa, situado en el madrileño barrio de Entrevías.

Dos niñas y un niño, sentados sobre el bordillo de una acera, rodeados de escombros y metralla, que parecen sonreír ajenos a la barbarie que les rodea. Una trinidad escultórica que encarnar los valores de la defensa de la Igualdad Social, la Paz y la Memoria y la conservación del Patrimonio obrero.

El acto de entrega de los Premios Internacionales Peironcely 10 Edición 2022 tendrá lugar el 20 de diciembre de 2022, en el Auditorio del Centro Cultural de Puerta de Toledo en Madrid (Gran Vía de San Francisco, 2) a las 19:00 h.

 

 

 

Detalles

Fecha:
20 diciembre, 2022
Hora:
19:00 - 21:00
Categoría del Evento:
Web:
https://www.youtube.com/watch?v=VztztWQiSUY

Organizadores

Fundación Anastasio de Gracia
CUVPAC

Local

Auditorio. Centro Cultural Puerta de Toledo
Gran Vía de San Francisco, 2,
Madrid, Madrid 28005 España
+ Google Map
Teléfono:
913 66 27 28

Organiza:

Fundación Anastasio de Gracia

Colabora:

logo Cuv pac

Colabora:

Logo combinado

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
PREMIOS P10 Los Premios Internacionales Peironcely 10 llevan el nombre del lugar en el que tres niños anónimos, víctimas de la barbarie de la guerra, fueron inmortalizados por Robert Capa, en noviembre de 1936, tras los bombardeos aéreos de la aviación alemana e italiana.

Eventos relacionados

La imagen de la Guerra y la guerra de la imagen

COLOQUIO

Bajo los conceptos paz y memoria como ejes vertebradores de este festival abordamos la mirada de tres reporteros gráficos que han construido la imagen de los conflictos armados de las últimas décadas. La invasión rusa de Ucrania ha reabierto un escenario bélico en Europa que parecía superado y ha vuelto a poner al periodismo gráfico en el centro de todas las miradas. Javier Bauluz, Luis de Vega e Irene Savio son tres profesionales de la imagen que han cubierto multitud de conflictos en todo el mundo. La mesa, conducida por el profesor de la UCM y comisario de exposiciones José Gómez Isla pretende reflexionar sobre la importancia de la imagen en momentos de conflictos y su capacidad de influencia social en la era de las redes sociales.

Leer Más

La paz por los suelos

ARTE EN LA CALLE

En 1936, Madrid fue objeto de la experimentación de la estrategia del terror aéreo sobre la población civil. Las fotografías que Robert Capa captó en torno a Peironcely 10, en las que presentaba las consecuencias de la práctica atroz ejercida por las fuerzas aéreas italianas y alemanas al servicio del ejército sublevado, conmovieron al mundo, al ser publicadas en las páginas de las principales cabeceras internacionales. Aquel escenario del horror es hoy un lugar de memoria universal, en el que se trabaja en defensa de la Paz y la no violencia. Por este motivo, ante la actual escalada bélica mundial, en solidaridad con todas las víctimas de las guerras y conflictos actuales, la calle de Peironcely se cubrirá de color con un mural elaborado por escolares y universitarios que, bajo el título La paz por los suelos, llame a la reflexión para el diálogo y la palabra sustituyan a la sangre y la destrucción.

Leer Más

Desenterrar la memoria. La excavación arqueológica de la Plaza de Robert Capa

JORNADA

Finalizado el proyecto impulsado por la Fundación Anastasio de Gracia que ha permitido realizar los trabajos arqueológicos en la plaza del fotógrafo Robert Capa entre el 3 y el 17 de octubre, se presentan los resultados de las excavaciones de la mano del equipo del Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el propósito de difundir y dar a conocer a los vecinos, asociaciones e interesados en general, las capas de la historia que ha dejado al descubierto esta excavación, desde los restos de primeras edificaciones destruidas por los bombardeos en el inicio de la Guerra civil, hasta el asentamiento chabolista que durante muchos años ocupó la plaza y que muchos vecinos aún recuerdan.

Previo al coloquio se proyectará el documental, de 20 minutos de duración, «Arañar la tierra. Memoria y orgullo»,  dirigido por Miguel Castaño y producido por La Selva y la Fundación Anastasio de Gracia

Participan:
Alfredo González-Ruibal. Arqueólogo, miembro del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC
Álvaro Falquina Aparicio. Arqueólogo

Presenta:
Uría Fernández, director del Área de Cultura y Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia

Leer Más