Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Piloto de caza. Barbarie y terror aéreo en Argentina

1 diciembre, 2022. 19:00 - 21:00

Cartel original de la película documental Piloto de caza

PROYECCIÓN

Argentina, 1955. En un intento de golpe de Estado Cívico-Militar, pilotos de la aviación naval y Fuerza Aérea Argentina bombardean la ciudad abierta de Buenos Aires.

Sinopsis

En Piloto de caza, el piloto e investigador Alejandro Covello cuenta la historia del Teniente Ernesto Jorge «Muñeco» Adradas, quien combatió en el aire contra los golpistas y derribó un avión atacante, salvando así incontables vidas inocentes, en el que es el mayor atentado terrorista de la historia argentina, con más de 300 muertos y miles de heridos.

Coloquio

Al término de la proyección, habrá un coloquio presentado por la periodista Myriam Soto Lucas, abierto a la participación del público y en el que intervendrán:

Nicolás Dalmasso, director de cine
Alejandro Covello, piloto e investigador

Ficha Técnica:
Título: Piloto de caza
Producción: Azul Vals, Oficina de proyectos y Pequeña productora
Año de estreno: 2020
Duración: 69 minutos
Dirección y Producción: Nicolás Dalmasso
Investigación: Alejandro Covello
Guión: Alejandro Covello & Nicolás Dalmasso
Director de Fotografía: Matías Farber
Montaje: Rosario Cervio
Música: Macarena Criscuolo
Sonido Directo: Fabio Pécoro
Post de Sonido: CINESTESIA
Productores Asociados: Diego Frangi – Rosario Cervio – Matías Farber – Hugo
Crexell

Aforo: 165 plazas
Acceso: Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo

Detalles

Fecha:
1 diciembre, 2022
Hora:
19:00 - 21:00
Categorías del Evento:
,

Organizadores

Fundación Anastasio de Gracia
La Casa Encendida

Local

Auditorio. La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid, Madrid 28012 España
+ Google Map
Teléfono:
915 06 21 80
Web:
https://www.lacasaencendida.es/

Organiza:

Fundación Anastasio de Gracia

Colabora:

La casa encendida_ logo

Colabora:

Logo combinado

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
PROYECCIÓN Argentina, 1955. En un intento de golpe de Estado Cívico-Militar, pilotos de la aviación naval y Fuerza Aérea Argentina bombardean la ciudad abierta de Buenos Aires.

Eventos relacionados

La paz de las estatuas

RUTA GUIADA

Un genio del cine y la dramaturgia española del siglo XX, Fernando Fernán Gómez, imaginó como en una ciudad soleada y en paz, restallando el verano, varios niños juegan a soldados en un hermoso parque, y aunque dejan desbordar a raudales su imaginación, no terminan de imaginar como campo de batalla idílico escenario que les acoge.

Leer Más

Relatos de la (des) memoria: el fin de la historia

JORNADA

La Universidad Rey Juan Carlos y el Grupo de Investigación en Cultura Visual y Prácticas Artísticas Contemporáneas (CUVPAC) propone realizar un encuentro en torno a la fotografía, la memoria y la desmemoria de las imágenes. Con la presencia del ingeniero de la imagen y escritor Paco Gómez y la fotógrafa Ana Cayuela se pretende indagar en ese espacio intermedio donde se difuminan los rastros de los recuerdos y donde los artistas dan sentido y una nueva vida a las imágenes a través de sus relatos. La mesa será moderada por Tomás Zarza Núñez, fotógrafo y profesor titular del Grado en Bellas Artes de la URJC.

Leer Más

Capa imaginado

ARTE EN LA CALLE
La imagen tomada por Robert Capa, en 1936, en la calle Peironcely 10, a escasos metros de esta estación, es todavía una fuente de inspiración para jóvenes artistas. Más de 80 años después de que el fotorreportero húngaro retratara los primeros bombardeos sobre una gran ciudad, los proyectiles siguen cayendo en suelo europeo. La imagen del fundador de la mítica agencia fotográfica Magnum se ha transformado en nexo entre un pasado y un presente doloroso, donde la población civil sigue siendo el principal objetivo de la violencia. Bajo este concepto el grupo de artistas compuesto por Elena Colino Herranz (Niñavieja), Raquel Gómez Rivillo, Natalia Velarde, Bárbara García, David Giraldo (Dawit Kazuo) y Darío Gil Cabanas han puesto su creatividad al servicio de la paz y la memoria, interpretando desde su punto de vista una parte de la imagen de Capa para conformar una obra colectiva.

Leer Más