
Navegación de búsqueda y vistas de Eventos
diciembre, 2021
El imperio de la ficción. Imágenes y contra-imágenes del Franquismo
JORNADA
La jornada titulada El Imperio de la Ficción. Imágenes y contra-imágenes del Franquismo parte de la exposición con mismo título presente actualmente en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), en Badajoz, donde se explora la apropiación y resignificación artística de las imágenes del imperio colonial portugués.
noviembre, 2022
Relatos de la (des) memoria: el fin de la historia
JORNADA
La Universidad Rey Juan Carlos y el Grupo de Investigación en Cultura Visual y Prácticas Artísticas Contemporáneas (CUVPAC) propone realizar un encuentro en torno a la fotografía, la memoria y la desmemoria de las imágenes. Con la presencia del ingeniero de la imagen y escritor Paco Gómez y la fotógrafa Ana Cayuela se pretende indagar en ese espacio intermedio donde se difuminan los rastros de los recuerdos y donde los artistas dan sentido y una nueva vida a las imágenes a través de sus relatos. La mesa será moderada por Tomás Zarza Núñez, fotógrafo y profesor titular del Grado en Bellas Artes de la URJC.
Más información »La imagen de la Guerra y la guerra de la imagen
COLOQUIO
Bajo los conceptos paz y memoria como ejes vertebradores de este festival abordamos la mirada de tres reporteros gráficos que han construido la imagen de los conflictos armados de las últimas décadas. La invasión rusa de Ucrania ha reabierto un escenario bélico en Europa que parecía superado y ha vuelto a poner al periodismo gráfico en el centro de todas las miradas. Javier Bauluz, Luis de Vega e Irene Savio son tres profesionales de la imagen que han cubierto multitud de conflictos en todo el mundo. La mesa, conducida por el profesor de la UCM y comisario de exposiciones José Gómez Isla pretende reflexionar sobre la importancia de la imagen en momentos de conflictos y su capacidad de influencia social en la era de las redes sociales.
Más información »diciembre, 2022
Desenterrar la memoria. La excavación arqueológica de la Plaza de Robert Capa
JORNADA
Finalizado el proyecto impulsado por la Fundación Anastasio de Gracia que ha permitido realizar los trabajos arqueológicos en la plaza del fotógrafo Robert Capa entre el 3 y el 17 de octubre, se presentan los resultados de las excavaciones de la mano del equipo del Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el propósito de difundir y dar a conocer a los vecinos, asociaciones e interesados en general, las capas de la historia que ha dejado al descubierto esta excavación, desde los restos de primeras edificaciones destruidas por los bombardeos en el inicio de la Guerra civil, hasta el asentamiento chabolista que durante muchos años ocupó la plaza y que muchos vecinos aún recuerdan.
Previo al coloquio se proyectará el documental, de 20 minutos de duración, "Arañar la tierra. Memoria y orgullo", dirigido por Miguel Castaño y producido por La Selva y la Fundación Anastasio de Gracia
Participan:
Alfredo González-Ruibal. Arqueólogo, miembro del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC
Álvaro Falquina Aparicio. Arqueólogo
Presenta:
Uría Fernández, director del Área de Cultura y Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia
La enseñanza de la paz. La banalización del mal
COLOQUIO CANCELADO
Por motivos ajenos a nuestra voluntad hemos tenido que cancelar este coloquio. Rogamos disculpen las molestias.
La tensión bélica internacional, que hoy vivimos, parece no dejar resquicio para hablar de la Paz. Resulta complicado defender la vía del diálogo ante quién ha sido el causante de la destrucción en Ucrania y cuyas actitudes distan mucho de la cultura democrática que se respira en Occidente. En los medios de comunicación se habla de la posibilidad de una tercera guerra mundial o de un enfrentamiento nuclear, sin que nadie pestañee o le tiemble la voz. Hiroshima y Nagasaki quedan ya muy lejos y no parece haber una conciencia real del riesgo que vive el mundo actualmente.
Más información »noviembre, 2023
IBÉRICAS6. Relatar con imágenes. Diálogo luso-hispano en torno a la imagen contemporánea
JORNADA Seminario que tiene como objetivo ofrecer el testimonio de expertas investigadoras, que presentarán sus proyectos de investigación y expondrán procesos y métodos de trabajo para leer las nuevas formas de las narrativas audiovisuales. AVISO: debido a los acontecimientos que se han producido en los últimos días y que se prevén en el entorno ... Leer más
Más información »diciembre, 2023
Mujer y compromiso social en la fotografía contemporánea
COLOQUIO En un mundo donde impera la cultura visual, la fotografía contemporánea ha emergido como una poderosa herramienta para la expresión artística y el activismo social. En este contexto, el coloquio Mujer y Compromiso Social en la Fotografía Contemporánea, explora el papel fundamental de las mujeres fotógrafas en la documentación de cuestiones sociales críticas. ... Leer más
Más información »noviembre, 2024
Robert Capa y la memoria de Europa I
JORNADA En el setenta aniversario del fallecimiento de Robert Capa se reúnen por primera vez en Madrid, los principales expertos en la figura del mítico fotógrafo húngaro estadounidense, y los representantes de los centros que, alrededor del mundo, homenajean su memoria Entrada libre hasta completar aforo Importante: el encuentro se divide en dos días que ... Leer más
Más información »Robert Capa y la memoria de Europa II
JORNADA En el setenta aniversario del fallecimiento de Robert Capa se reúnen por primera vez en Madrid, los principales expertos en la figura del mítico fotógrafo húngaro estadounidense, y los representantes de los centros que, alrededor del mundo, homenajean su memoria DÍA 20 DE NOVIEMBRE. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN ... Leer más
Más información »diciembre, 2024
Presentación del libro Imágenes arquetípicas. Revistas ilustradas de la Segunda República
FESTIVAL OFF / PRESENTACIÓN Imágenes Arquetípicas responde al proyecto de investigación «Representación gráfica de la cultura en las revistas ilustradas de la Segunda República (1931-1936)», cuyo objetivo fundamental es conocer, recuperar y analizar la información gráfica en la prensa ilustrada sobre la cultura española en el periodo indicado. Atendiendo a la definición de los ... Leer más
Más información »