
Navegación de búsqueda y vistas de Eventos
diciembre, 2019
Mural «Origen»
La idea primigenia del mural ORIGEN era la búsqueda de una imagen que reflejara la esencia del Festival Robert Capa estuvo aquí lo más fielmente posible. Tanto en la fotografía original de Robert Capa, como en el mural, los niños son la pieza clave. En la primera, tenemos una imagen de desolación pura, una vivienda ... Leer más
Más información »enero, 2020
1936. 40°22’55" N 3°40’13" O
PROYECCIÓN Una instalación nocturna, unas horas de recuerdo que posteriormente se transformará en una experiencia virtual permanente a través de un código QR que permitirá al espectador acceder a través de internet a ese momento que no da espacio al olvido. El proyecto ha sido diseñado por profesores y alumnos del Centro Universitaro de Artes ... Leer más
Más información »noviembre, 2021
De puertas afuera
ARTE EN LA CALLE
Acción artística que pone en valor la importancia del legado obrero. La humilde vivienda del número 10 de la calle Peironcely atesora en su interior los recuerdos de la vida de los cientos de personas que han residido en ella, desde que se levantó el edificio.
diciembre, 2022
Capa imaginado
ARTE EN LA CALLE
La imagen tomada por Robert Capa, en 1936, en la calle Peironcely 10, a escasos metros de esta estación, es todavía una fuente de inspiración para jóvenes artistas. Más de 80 años después de que el fotorreportero húngaro retratara los primeros bombardeos sobre una gran ciudad, los proyectiles siguen cayendo en suelo europeo. La imagen del fundador de la mítica agencia fotográfica Magnum se ha transformado en nexo entre un pasado y un presente doloroso, donde la población civil sigue siendo el principal objetivo de la violencia. Bajo este concepto el grupo de artistas compuesto por Elena Colino Herranz (Niñavieja), Raquel Gómez Rivillo, Natalia Velarde, Bárbara García, David Giraldo (Dawit Kazuo) y Darío Gil Cabanas han puesto su creatividad al servicio de la paz y la memoria, interpretando desde su punto de vista una parte de la imagen de Capa para conformar una obra colectiva.
La paz por los suelos
ARTE EN LA CALLE
En 1936, Madrid fue objeto de la experimentación de la estrategia del terror aéreo sobre la población civil. Las fotografías que Robert Capa captó en torno a Peironcely 10, en las que presentaba las consecuencias de la práctica atroz ejercida por las fuerzas aéreas italianas y alemanas al servicio del ejército sublevado, conmovieron al mundo, al ser publicadas en las páginas de las principales cabeceras internacionales. Aquel escenario del horror es hoy un lugar de memoria universal, en el que se trabaja en defensa de la Paz y la no violencia. Por este motivo, ante la actual escalada bélica mundial, en solidaridad con todas las víctimas de las guerras y conflictos actuales, la calle de Peironcely se cubrirá de color con un mural elaborado por escolares y universitarios que, bajo el título La paz por los suelos, llame a la reflexión para el diálogo y la palabra sustituyan a la sangre y la destrucción.
Más información »noviembre, 2023
Un barrio protagonista de la Historia
ARTE EN LA CALLE La historia, la cultura y la identidad de una comunidad a menudo se encuentran entre sus habitantes. Y esta vez, la vibrante historia de la calle de Peironcely muestra al mundo la singularidad de su vecindario actual, de una manera impactante y conmovedora. La exposición Un barrio protagonista de la ... Leer más
Más información »diciembre, 2023
Todos somos iguales
ARTE EN LA CALLE Este hermoso proyecto colaborativo, que busca promover la igualdad y la no discriminación, ha unido en su creación a estudiantes de colegios e institutos con miembros de entidades sociales. El mural refleja los valores fundamentales de inclusión y el respeto al diferente. Un ilusionante proyecto artístico que tiene como objetivo ... Leer más
Más información »noviembre, 2024
De puertas afuera II
ARTE EN LA CALLE
Acción artística que pone en valor la importancia del legado obrero. La humilde vivienda del número 10 de la calle Peironcely atesora en su interior los recuerdos de la vida de los cientos de personas que han residido en ella, desde que se levantó el edificio.
diciembre, 2024
Historias de barrio
ARTE EN LA CALLE Esta exposición, realizada por los estudiantes del Grado en Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos, nos invita a un viaje en la memoria a través de la reinterpretación de un archivo fotográfico que captura la esencia del barrio desde los años 40. Las imágenes originales, testigos de un pasado ... Leer más
Más información »Objetivo Peironcely: de Madrid a Leipzig
ARTE EN LA CALLE A partir de una reflexión sobre nuestros orígenes, buscamos establecer un nexo entre nuestro pasado, marcado por la Guerra Civil en el entorno de Peironcely, y el resto de Europa, en particular con Leipzig, donde un movimiento ciudadano logró salvar un edificio fotografiado por Robert Capa. De este modo, pretendemos demostrar ... Leer más
Más información »