Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Verdades y mentiras sobre la biografía de Gerda Taro

30 noviembre, 2021. 19:00 - 21:00

Imagen de Gerda Taro generada digitalmente a partir del retrato realizado por Guillermo Zúñiga, en 1937

COLOQUIO

La corta pero intensa vida de la fotógrafa de guerra Gerda Taro Gerta Pohorylle— ha generado la construcción de confusos mitos y leyendas sobre su carrera, que llenan de errores su verdadera biografía. Algunos de estos equívocos e inexactitudes, un tanto disparatadas, han llegado a salpicar la historia del que fue su compañero, el también fotógrafo Robert CapaEndre Ernő Friedman—. Hay que separar el grano de la paja y limpiar de falsedades y desatinos el legado de ambos reporteros. Para ello, reunimos a dos de los principales expertos en la biografía de Taro, que aclararán que hay de verdad y de mentira en todo aquello que circula por las redes sociales sobre la vida y obra de ambas figuras de la fotografía universal.

Intervienen:
Susana Fortes, escritora. Autora de Esperando a Robert Capa
Fernando Olmeda, periodista. Autor de Gerda Taro, fotógrafa de guerra. El periodismo como testigo de la historia

Modera:
Uría Fernández, director técnico del Festival Robert Capa estuvo aquí.

Aforo: 72 plazas
Acceso: Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo

 

Detalles

Fecha:
30 noviembre, 2021
Hora:
19:00 - 21:00
Categorías del Evento:
,

Organizadores

Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
La Casa Encendida

Local

Sala Audiovisual de La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid, España
+ Google Map

Organiza:

LOGO-AGFITEL

Colabora:

LOGO CONJUNTO CASA ENCENDIDA en Madrid otra italia

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
COLOQUIO La corta pero intensa vida de la fotógrafa de guerra Gerda Taro —Gerta Pohorylle— ha generado la construcción de confusos mitos y leyendas sobre su carrera, que llenan de errores su verdadera biografía. Algunos de estos equívocos e inexactitudes, un tanto disparatadas, han llegado a salpicar la historia del que fue su compañero, el también fotógrafo Robert Capa —Endre Ernő Friedman—. Hay que separar el grano de la paja y limpiar de falsedades y desatinos el legado de ambos reporteros. Para ello, reunimos a dos de los principales expertos en la biografía de Taro, que aclararán que hay de verdad y de mentira en todo aquello que circula por las redes sociales sobre la vida y obra de ambas figuras de la fotografía universal.

Eventos relacionados

Pobreza. Heredar el olvido

COLOQUIO
En los últimos años se han señalado en repetidas ocasiones los elevados niveles de pobreza infantil existentes en nuestro país, situados entre los más altos de los países europeos. Sin embargo, no se ha hablado tanto de cómo gran parte de esta infancia que vive en pobreza la ha heredado de sus progenitores, ni de como esta transmisión intergeneracional de la pobreza hace que tengan muchas probabilidades de ser futuros padres y madres de menores también en situación vulnerable.

Leer Más

Crónicas de retaguardia

EXPOSICIÓN
«Crónicas de Retaguardia» es una colección de 890 fotografías que documentan lo ocurrido en el Frente de Madrid durante los años 1936-1937, perteneciente a José Latova Fernández-Luna. Gracias a este fondo fotográfico recuperado, documentado y datado por Latova y su equipo, se logró identificar que el edificio del número 10 de la calle de Peironcely fue el lugar en el que fue captada la famosa fotografía de Robert Capa, tras el bombardeo de Madrid.

Leer Más

La herencia latente. Presentación

TALLER
Todo el mundo atesora en su hogar la memoria familiar en forma de fotografías. Un patrimonio de un valor emocional incalculable, que nos señala quiénes somos y de dónde venimos. La suma —el conjunto— de esos legados gráficos individuales, conforman un retrato oculto de nuestra sociedad.

El Festival Robert Capa, con la contribución de la empresa de conservación fotográfica Sybaria y del Grupo de Investigación Fotodoc de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM coordinarán un taller para la conservación y digitalización de las imágenes familiares. Las imágenes digitalizadas se reunirán en un archivo de consulta pública, que servirá para conformar ese retrato colectivo de nuestro pasado común, ahora inédito. Asimismo, la preservación del conjunto de fotografías  permitirá el estudio y la realización de exposiciones y publicaciones.

Leer Más