Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La herencia latente. Taller de conservación y digitalización fotográfica

12 noviembre, 2021. 09:00 - 28 noviembre, 2021. 17:00

TALLER

Todos tenemos en casa las fotos de la familia. Son un tesoro. Guardadas en cajas de zapatos o de puros, o puede que en un álbum si alguien las ha ordenado. Es posible que también tengamos negativos cortados en carpetillas o enrollados en un tubito o diapositivas en cajas. Pero ¿sabemos lo que contienen? ¿Sabemos de qué año son? ¿Sabemos en qué estado están? Y, sobre todo, ¿sabemos cuánto van a durar estos objetos. Todos los materiales fotográficos se deterioran por el paso del tiempo. El sitio y el contenedor donde se guardan son determinantes para su duración.

Si acudes al taller con tus fotos podremos valorarlas y analizar su estado. Te daremos unas ideas básicas para que duren el mayor tiempo posible y, si lo deseas, digitalizaremos aquellas que puedan ser interesantes para incorporarlas a la memoria colectiva de Madrid.

Del 15 al 26 de noviembre, de lunes a viernes, en la sede del EMMA, el público podrá llevar sus fotografías para ser digitalizadas y recibir los consejos de los expertos sobre su conservación, en el siguiente horario:

—Mañana: de 10:30 h. a 13:00 h.
—Tarde: de 18:00 h. a 20:00 h.

Coordinación:
Angélica Soleiman, Sybaria Photo
Nacho Rubiera, Sybaria Photo

Detalles

Comienza:
12 noviembre, 2021. 09:00
Finaliza:
28 noviembre, 2021. 17:00
Categorías del Evento:
,

Local

Espacio Mujer Madrid
Calle Martos, 185
Madrid, Madrid 28053
+ Google Map

Organiza:

LOGO-AGFITEL

Organiza:

sybaria-imagotipo

Colabora:

Espacio Mujer Madrid. Fundación José María de los Llanos

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
TALLER Todos tenemos en casa las fotos de la familia. Son un tesoro. Guardadas en cajas de zapatos o de puros, o puede que en un álbum si alguien las ha ordenado. Es posible que también tengamos negativos cortados en carpetillas o enrollados en un tubito o diapositivas en cajas. Pero ¿sabemos lo que contienen? ¿Sabemos de qué año son? ¿Sabemos en qué estado están? Y, sobre todo, ¿sabemos cuánto van a durar estos objetos. Todos los materiales fotográficos se deterioran por el paso del tiempo. El sitio y el contenedor donde se guardan son determinantes para su duración. Si quieres conservar tus fotos familiares, ven a vernos, te aconsejaremos cómo conservarlas y te las digitalizaremos.

Eventos relacionados

La herencia latente. Presentación

TALLER
Todo el mundo atesora en su hogar la memoria familiar en forma de fotografías. Un patrimonio de un valor emocional incalculable, que nos señala quiénes somos y de dónde venimos. La suma —el conjunto— de esos legados gráficos individuales, conforman un retrato oculto de nuestra sociedad.

El Festival Robert Capa, con la contribución de la empresa de conservación fotográfica Sybaria y del Grupo de Investigación Fotodoc de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM coordinarán un taller para la conservación y digitalización de las imágenes familiares. Las imágenes digitalizadas se reunirán en un archivo de consulta pública, que servirá para conformar ese retrato colectivo de nuestro pasado común, ahora inédito. Asimismo, la preservación del conjunto de fotografías  permitirá el estudio y la realización de exposiciones y publicaciones.

Leer Más

El combate nunca acabado en defensa de la identidad

RUTA GUIADA
Oiremos hablar, si caminan con nosotros, de colonias obreras que ya son solo recuerdos. Veremos, casi sin que nadie nos lo advierta, que casi cada manzana aquí tiene su mella, la cicatriz de un golpe tras otro, con el que pretenden construir una nueva  figura urbana elitista y blanqueada que borré lo antiguo y lo haga parecer pura fantasía, quimera que nunca existió.

Leer Más

Desplazamientos 3.0

EXPOSICIÓN
Los creadores y artistas que participan en esta muestra creativa homenajean el sufrimiento experimentado por los miles de compatriotas que protagonizaron la mayor diáspora de nuestra historia reciente, al término de la guerra civil. Un relato envuelto en prácticas artísticas que acercan al espectador a las historias personales que, durante tanto tiempo, han estado silenciadas por esa «gran historia única y simplificadora», como la define Santiago Eraso.

Leer Más