Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Historias de Entrevías: Memorias y futuro de un barrio

12 diciembre, 2024. 18:00 - 28 febrero, 2025. 19:00

FESTIVAL OFF / EXPOSICIÓN

 

La exposición fotográfica Historias de Entrevías: memoria y futuro de un barrio se celebra en el marco del 50º aniversario de la Asociación Vecinal La Paz de Entrevías y en colaboración con el CEPA Entrevías, centro educativo para personas adultas en el mismo barrio, el cual también va a celebrar su 50º aniversario en 2025.

Además de celebrar, la exposición tiene como objetivo principal recuperar parte de la Memoria del barrio de Entrevías y poner en valor tanto su historia como su identidad, y rendir un merecido homenaje a sus raíces y a los miles de vecinos y vecinas que a lo largo de la historia han aportado sus ganas y sus fuerzas para construir el Entrevías de hoy en día.

También se busca que la exposición trascienda más allá del pasado, para hablar del presente y mirar hacia el futuro, y por ello se busca que las nuevas generaciones del barrio acudan a conocerla y se sientan parte de su legado.

La exposición presenta fotografías que recorren décadas de transformación de Entrevías, desde sus orígenes hasta la Democracia, pasando por la Guerra Civil, la posguerra y la dictadura. Las imágenes muestran la consolidación de un barrio unido que se fue construyendo con mucho esfuerzo de sus vecinos y vecinas, las cuales se enfrentaron a situaciones y problemas muy diversos.

Los distintos momentos históricos vividos han ido forjando la identidad del barrio, un barrio surgido del BARRO. Desde los primeros tiempos en las tierras de Entrevías eran campos y solares hasta las primeras casas, que luego fueron destruidas en los bombardeos de la Guerra Civil. Desde el chabolismo masivo hasta las manifestaciones y demás luchas por la vivienda y los servicios públicos. Desde la dura y triste etapa de la droga hasta las expresiones de celebración de sus fiestas y la vida comunitaria.

Esta exposición también quiere ser un punto de partida, sumando voluntades y esfuerzos, para recuperar la Memoria del barrio. El éxito vendrá después si se consigue seguir incorporando fotografías y documentos a través de la participación de más personas y entidades. Entrevías necesita un lugar común donde toda esa MEMORIA se pueda archivar, consultar y dar a conocer, de manera especial, a la juventud y a esos nuevos vecinos y vecinas procedentes de otros países.

 

Para más información sobre horarios de visita y calendario contactar a través de los siguientes medios:

expofotoshistoriasdeentrevias@gmail.com

644 24 82 49

Detalles

Comienza:
12 diciembre, 2024. 18:00
Finaliza:
28 febrero, 2025. 19:00
Categoría del Evento:

Organizador

Asociación Vecinal La Paz

Local

CEPA Entrevías
C/ Serena, 394
Madrid, Madrid 28053 España
+ Google Map

Organiza:

logo asociación la paz

Colabora:

Fundación Anastasio de Gracia

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Sala de prensa:

Fotografías:

Eventos relacionados

Tetuán de las Victorias: tipismo y desafío. Madrid contra Madrid

  RUTAS GUIADAS Cuentan que un día, un ejército victorioso deseoso de compartir con el pueblo el júbilo por las batallas ganadas, acampó con la vieja capital ya a la vista, deseando desfilar triunfante por sus calles. Alguien poderoso, temiendo ser removido por el oleaje del pueblo enfebrecido, frustró aquella irrupción. Esa fue la vez

Leer Más

De puertas afuera II

ARTE EN LA CALLE
Acción artística que pone en valor la importancia del legado obrero. La humilde vivienda del número 10 de la calle Peironcely atesora en su interior los recuerdos de la vida de los cientos de personas que han residido en ella, desde que se levantó el edificio.

Leer Más

Cortometraje Fading

  PROYECCIONES Entrada libre hasta completar aforo Fading Una pieza audiovisual sobre la icónica Capa Haus de Leipzig, de los artistas Alina Cyranek y Jan Frederik Voigt. Tras la proyección, se mantendrá un coloquio con la codirectora del proyecto, Alina Cyranek, así como con el arquitecto y antropólogo Carlos Salamanca, investigador experto en espacios de memoria

Leer Más