Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

De puertas afuera

7 noviembre, 2021. 12:00 - 13:00

Las puertas tapiadas de Peironcely 10 cobrarán vida de nuevo gracias a la magia del arte

ARTE EN LA CALLE

Acción artística que pone en valor la importancia del legado obrero. La humilde vivienda del número 10 de la calle Peironcely atesora en su interior los recuerdos de la vida de los cientos de personas que han residido en ella, desde que se levantó el edificio. Más allá de su valor universal como icono de horror de la guerra, atribuido por la imagen que Robert Capa tomó en 1936, el inmueble tiene también un valor referencial como patrimonio de los trabajadores, por formar parte de la tipología de vivienda diseñada a comienzos de siglo para la población obrera.

Raquel de la Coba intervendrá artísticamente los muros con los que han sido tapiadas  puertas del edificio inmortalizado por Robert Capa, tras el realojo de sus últimos inquilinos. Las puertas ciegas, por las que en el último siglo han atravesado el edificio sus moradores, recobrarán la vida gracias a la magia de la poética.
 

 

Detalles

Fecha:
7 noviembre, 2021
Hora:
12:00 - 13:00
Categorías del Evento:
,

Organizadores

Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
Grado de Bellas Artes. Universidad Rey Juan Carlos

Local

Peironcely, 10
Peironcely, 10
Madrid, Madrid España
+ Google Map

Organiza:

LOGO-AGFITEL
1-universidad-rey-juan-carlos

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
ARTE EN LA CALLE Acción artística que pone en valor la importancia del legado obrero. La humilde vivienda del número 10 de la calle Peironcely atesora en su interior los recuerdos de la vida de los cientos de personas que han residido en ella, desde que se levantó el edificio.

Eventos relacionados

Pobreza. Heredar el olvido

COLOQUIO
En los últimos años se han señalado en repetidas ocasiones los elevados niveles de pobreza infantil existentes en nuestro país, situados entre los más altos de los países europeos. Sin embargo, no se ha hablado tanto de cómo gran parte de esta infancia que vive en pobreza la ha heredado de sus progenitores, ni de como esta transmisión intergeneracional de la pobreza hace que tengan muchas probabilidades de ser futuros padres y madres de menores también en situación vulnerable.

Leer Más

Desplazamientos 3.0

EXPOSICIÓN
Los creadores y artistas que participan en esta muestra creativa homenajean el sufrimiento experimentado por los miles de compatriotas que protagonizaron la mayor diáspora de nuestra historia reciente, al término de la guerra civil. Un relato envuelto en prácticas artísticas que acercan al espectador a las historias personales que, durante tanto tiempo, han estado silenciadas por esa «gran historia única y simplificadora», como la define Santiago Eraso.

Leer Más

La memoria en los márgenes

EXPOSICIÓN
La exposición «La memoria en los márgenes» surge desde una mirada periférica dentro de los grandes legados. Los extraordinarios relatos que han conformado el sentido de pertenencia con la historia han relegado la memoria de lo cercano al entorno familiar y a espacios que sirven de contrapeso en la balanza de las crónicas del pasado. La memoria ligada al relato popular se resiste a ser cegada, en los espacios de penumbra, por el brillo de los legados ofíciales.

Leer Más