Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Los últimos días de Gerda Taro. Madrid 1937

27 noviembre, 2021. 19:00 - 20:00

Cartel de Los últimos días de Gerda Taro. Madrid 1937 . Autor: Hermes Mangialardo

TEATRO/MUSICAL

Los últimos días de Gerda Taro es una obra que aúna música, texto e imágenes para dar a conocer la vida de la fotógrafa que, junto a Robert Capa, supo inmortalizar los ideales republicanos, a quienes lucharon para defenderlos y la Guerra Civil Española en toda su crudeza, hasta las últimas consecuencias.

Siete fotos crean un mapa imaginario,  mientras Gerda  nos cuenta lo que vio en España, una tierra que amó, una tierra desgarrada por una guerra entre personas que compartían el mismo hambre, una tierra que es de todos y que solo espera ser cuidada para dar sus frutos.

Acceso: Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo

Ficha técnica:
Dirección y guion: Fabio Turchetti
Actriz: Beatrice Ferrari
Vídeo: Hermes Mangialardo
Vestuario: Elisabeth Lorenzi

Grupo Khaossia:
Voz y accordeón: Fabio Turchetti
Flauta: Luca Congedo
Percusión y voz: Enzo Urso
 

 

Detalles

Fecha:
27 noviembre, 2021
Hora:
19:00 - 20:00
Categorías del Evento:
,

Local

Escuela Julián Besteiro
Calle de Azcona, 53
Madrid, Madrid 28028
+ Google Map

Organiza:

LOGO-AGFITEL

Colabora:

LogoEscuela Julián Besteiro

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
TEATRO/MUSICAL «Los últimos días de Gerda Taro» es una obra que aúna música, texto e imágenes para dar a conocer la vida de la fotógrafa que, junto a Robert Capa, supo inmortalizar los ideales republicanos, a quienes lucharon para defenderlos y la Guerra Civil Española en toda su crudeza, hasta las últimas consecuencias.

Eventos relacionados

El combate nunca acabado en defensa de la identidad

RUTA GUIADA
Oiremos hablar, si caminan con nosotros, de colonias obreras que ya son solo recuerdos. Veremos, casi sin que nadie nos lo advierta, que casi cada manzana aquí tiene su mella, la cicatriz de un golpe tras otro, con el que pretenden construir una nueva  figura urbana elitista y blanqueada que borré lo antiguo y lo haga parecer pura fantasía, quimera que nunca existió.

Leer Más

La memoria en los márgenes

EXPOSICIÓN
La exposición «La memoria en los márgenes» surge desde una mirada periférica dentro de los grandes legados. Los extraordinarios relatos que han conformado el sentido de pertenencia con la historia han relegado la memoria de lo cercano al entorno familiar y a espacios que sirven de contrapeso en la balanza de las crónicas del pasado. La memoria ligada al relato popular se resiste a ser cegada, en los espacios de penumbra, por el brillo de los legados ofíciales.

Leer Más

Pobreza. Heredar el olvido

COLOQUIO
En los últimos años se han señalado en repetidas ocasiones los elevados niveles de pobreza infantil existentes en nuestro país, situados entre los más altos de los países europeos. Sin embargo, no se ha hablado tanto de cómo gran parte de esta infancia que vive en pobreza la ha heredado de sus progenitores, ni de como esta transmisión intergeneracional de la pobreza hace que tengan muchas probabilidades de ser futuros padres y madres de menores también en situación vulnerable.

Leer Más