Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

El combate nunca acabado en defensa de la identidad

29 noviembre, 2021. 10:30 - 12:30

Autor de la fotografía: Martín Santos Yubero

RUTA GUIADA

Madrid, como capital de España ya de manera permanente desde el siglo XVII, se convirtió en un polo de atracción de población del resto de la Península desde ese momento, pero es a partir de mediados del siglo XIX cuando este crecimiento se dispara y la ciudad encuentra graves dificultades para alojar a toda esa emigración que busca un futuro en Madrid, asentándose en nuevos barrios que cada x años rompen los límites de la ciudad y engullen a los municipios limítrofes. Tras una primera fase de ocupación en que esta población se aloja en viviendas autoconstruidas terriblemente precarias, y que ya no existen, pasan a ocupar las nuevas colonias que se construyen, al calor de la ley de Casas Baratas de 1911. Este patrimonio obrero, que poco a poco va desapareciendo y del que cada vez quedan menos testimonios, es en torno al que girarán las rutas programadas para este año, en tres barrios creados en esos momentos: Cuatro Caminos, Prosperidad y Pacífico-Entrevías.

Asistencia: límite 20 plazas por itinerario
Acceso: gratuita previa inscripción en mediodiademadrid@yahoo.es o en el teléfono 91 456 21 31
Punto de encuentro: Metro Prosperidad
Guías: Mediodía de Madrid. Carlos Antonio Figueroa Lillo y Aurelio Merino López
Recorrido: Plaza de Prosperidad; Villa Casilda; calle Luis Vives, 13; Placa a Rafael Sánchez Ferlosio; Ateneo Politécnico; Centro Cultural Nicolás Salmerón; Colonia Prosperidad; calle López de Hoyos, 139; jardines de Mario Benedetti; jardines  de Medardo Fraile; calle Santa Hortensia esquina Calle Antonio Salces; calle Zabaleta esquina Calle Anastasio Aroca; calle Constancia, 3/5; calle Cartagena, 120.

 

El combate nunca acabado en defensa de la identidad

Oiremos hablar, si caminan con nosotros, de colonias obreras que ya son solo recuerdos. Veremos, casi sin que nadie nos lo advierta, que casi cada manzana aquí tiene su mella, la cicatriz de un golpe tras otro, con el que pretenden construir una nueva  figura urbana elitista y blanqueada que borré lo antiguo y lo haga parecer pura fantasía, quimera que nunca existió.

Vamos a pararnos mientras sea posible para reconocer las piezas supervivientes de un puzzle genuino a punto de desdibujarse. Admiraremos entre tanto espacios vitales y disposiciones arquitectónicas de otro tiempo ya cercadas dentro de unos muros imaginarios cada vez más estrechos. Acariciaremos estos con versos de poetas instalados junto a esta amenazada ciudadela, en los emplazamientos jóvenes dispuestos por los sitiadores, pero deseosos no obstante de compartir la suerte de los cercados.

Invocando el poder telúrico cívico- ciudadano del “Nostrolito”, iniciaremos un paseo que nos hará levantar la cabeza hacia fachadas, forjados y balcones que desde otro tiempo  todavía en pie, para recordarnos otro tiempo. Ese,  que con sus luces y sombra, forjó un espíritu común  que pese a todo perdura entre la anodina y alienante uniformidad ya más que  post-industrial  que cierne su rodillo implacable sobre otras  concepciones vitales y de sociedad que han dejado incómodos heraldos en ladrillo y piedra que urge demoler.

Antes que sea tarde, vamos a intentar descifrar lo que estos proscritos silenciosos quieran decirnos, y aprender de ello.

Detalles

Fecha:
29 noviembre, 2021
Hora:
10:30 - 12:30
Categoría del Evento:

Organizadores

Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
Mediodía de Madrid

Local

Metro Prosperidad
Plaza de la Prosperidad. 3
Madrid, Madrid 28002 España
+ Google Map

Organiza:

LOGO-AGFITEL

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
RUTA GUIADA Oiremos hablar, si caminan con nosotros, de colonias obreras que ya son solo recuerdos. Veremos, casi sin que nadie nos lo advierta, que casi cada manzana aquí tiene su mella, la cicatriz de un golpe tras otro, con el que pretenden construir una nueva  figura urbana elitista y blanqueada que borré lo antiguo y lo haga parecer pura fantasía, quimera que nunca existió.

Eventos relacionados

La memoria en los márgenes

EXPOSICIÓN
La exposición «La memoria en los márgenes» surge desde una mirada periférica dentro de los grandes legados. Los extraordinarios relatos que han conformado el sentido de pertenencia con la historia han relegado la memoria de lo cercano al entorno familiar y a espacios que sirven de contrapeso en la balanza de las crónicas del pasado. La memoria ligada al relato popular se resiste a ser cegada, en los espacios de penumbra, por el brillo de los legados ofíciales.

Leer Más

El imperio de la ficción. Imágenes y contra-imágenes del Franquismo

JORNADA
La jornada titulada El Imperio de la Ficción. Imágenes y contra-imágenes del Franquismo parte de la exposición con mismo título presente actualmente en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), en Badajoz, donde se explora la apropiación y resignificación artística de las imágenes del imperio colonial portugués.

Leer Más

Los últimos días de Gerda Taro. Madrid 1937

TEATRO/MUSICAL
«Los últimos días de Gerda Taro» es una obra que aúna música, texto e imágenes para dar a conocer la vida de la fotógrafa que, junto a Robert Capa, supo inmortalizar los ideales republicanos, a quienes lucharon para defenderlos y la Guerra Civil Española en toda su crudeza, hasta las últimas consecuencias.

Leer Más