Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Pobreza. Heredar el olvido

2 diciembre, 2021. 19:00 - 21:00

COLOQUIO

En los últimos años se han señalado en repetidas ocasiones los elevados niveles de pobreza infantil existentes en nuestro país, situados entre los más altos de los países europeos. Sin embargo, no se ha hablado tanto de cómo gran parte de esta infancia que vive en pobreza la ha heredado de sus progenitores, ni de como esta transmisión intergeneracional de la pobreza hace que tengan muchas probabilidades de ser futuros padres y madres de menores también en situación vulnerable. ¿Cómo romper este círculo de reproducción de la pobreza? Para ello es clave ir más allá de la mirada habitual hacia quienes la sufren, centrada casi exclusivamente en la necesidad, y reconocer también los legados invisibles que se transmiten, portando saberes, esperanzas y cuestiones esenciales frente a la sociedad que construimos.

 

Intervienen:
Federico Mayor Zaragoza. Presidente de la Fundación Cultura de Paz
Raúl Flores. Secretario técnico de la Fundación FOESSA
Catalina Núñez. Pediatra. Salud Pública Islas Baleares
Elena Agulló. Coordinadora de BarriosModera:

Modera:
Daniel García
. ATD Cuarto MundoAforo: 167 plazas
Acceso: Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo

 

 

Detalles

Fecha:
2 diciembre, 2021
Hora:
19:00 - 21:00
Categorías del Evento:
,

Organizadores

Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
La Casa Encendida

Local

Auditorio. La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid, Madrid 28012 España
+ Google Map
Teléfono:
915 06 21 80
Web:
https://www.lacasaencendida.es/

Organiza:

LOGO-AGFITEL

Colabora:

LOGO CONJUNTO CASA ENCENDIDA en Madrid otra italia

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
COLOQUIO En los últimos años se han señalado en repetidas ocasiones los elevados niveles de pobreza infantil existentes en nuestro país, situados entre los más altos de los países europeos. Sin embargo, no se ha hablado tanto de cómo gran parte de esta infancia que vive en pobreza la ha heredado de sus progenitores, ni de como esta transmisión intergeneracional de la pobreza hace que tengan muchas probabilidades de ser futuros padres y madres de menores también en situación vulnerable.

Eventos relacionados

Desplazamientos 3.0

EXPOSICIÓN
Los creadores y artistas que participan en esta muestra creativa homenajean el sufrimiento experimentado por los miles de compatriotas que protagonizaron la mayor diáspora de nuestra historia reciente, al término de la guerra civil. Un relato envuelto en prácticas artísticas que acercan al espectador a las historias personales que, durante tanto tiempo, han estado silenciadas por esa «gran historia única y simplificadora», como la define Santiago Eraso.

Leer Más

Los últimos días de Gerda Taro. Madrid 1937

TEATRO/MUSICAL
«Los últimos días de Gerda Taro» es una obra que aúna música, texto e imágenes para dar a conocer la vida de la fotógrafa que, junto a Robert Capa, supo inmortalizar los ideales republicanos, a quienes lucharon para defenderlos y la Guerra Civil Española en toda su crudeza, hasta las últimas consecuencias.

Leer Más

El legado de la mujer imaginaria

EXPOSICIÓN
«El legado de la mujer imaginaria» es una exposición que nace de los trabajos con imágenes y textos realizados por mujeres en el Espacio Mujer Madrid (EMMA) de la Fundación José María de Llanos, que reflexionan acerca la construcción de narrativas alternativas sobre los cuerpos y la idea normativa de belleza.

Leer Más