Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Gala de los Premios Internacionales Peironcely 10. Edición 2021

20 diciembre, 2021. 19:00 - 21:00

Estatuilla de los Premio Internacionales Peironcely 10, obra de la escultora Emma García-Castellano

PREMIOS P10

Los Premios Internacionales Peironcely 10 llevan el nombre del lugar en el que tres niños anónimos, víctimas de la barbarie de la guerra, fueron inmortalizados por Robert Capa, en noviembre de 1936, tras los bombardeos aéreos de la aviación alemana e italiana.

Aquella imagen, transformada en estatuilla por las habilidosas y sensibles manos de las escultora Emma García-Castellano, simboliza hoy los valores que impulsaron, en 2017, a las veinte entidades de Estados UnidosFranciaAlemaniaPortugal y España para defender aquel rincón olvidado de memoria de Europa, situado en el madrileño barrio de Entrevías.

Dos niñas y un niño, sentados sobre el bordillo de una acera, rodeados de escombros y metralla, que parecen sonreír ajenos a la barbarie que les rodea. Una trinidad escultórica que encarnar los valores de la defensa de la Igualdad Social, la Paz y la Memoria y la conservación del Patrimonio obrero.

El acto de entrega de los Premios Internacionales Peironcely 10 Edición 2021 tuvo lugar el 20 de diciembre de 2021, en la sede del Goethe Institut de Madrid (calle de Zurbarán, 21), a las 19:00 h.

 

 

 

Detalles

Fecha:
20 diciembre, 2021
Hora:
19:00 - 21:00
Categoría del Evento:

Local

Sala del Instituto Goethe
Calle de Zurbarán, 21
Madrid, Madrid 28010 España
+ Google Map
Teléfono:
913 91 39 44
Web:
https://www.goethe.de/ins/es/es/sta/mad.html

Organiza:

LOGO-AGFITEL

Colabora:

5 1200px-Logo_GoetheInstitut_2011.svg

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
PREMIOS P10 Los Premios Internacionales Perioncely 10 llevan el nombre del lugar en el que tres niños anónimos, víctimas de la barbarie de la guerra, fueron inmortalizados por Robert Capa, en noviembre de 1936, tras los bombardeos aéreos de la aviación alemana e italiana.

Eventos relacionados

La memoria en los márgenes

EXPOSICIÓN
La exposición «La memoria en los márgenes» surge desde una mirada periférica dentro de los grandes legados. Los extraordinarios relatos que han conformado el sentido de pertenencia con la historia han relegado la memoria de lo cercano al entorno familiar y a espacios que sirven de contrapeso en la balanza de las crónicas del pasado. La memoria ligada al relato popular se resiste a ser cegada, en los espacios de penumbra, por el brillo de los legados ofíciales.

Leer Más

La herencia latente. Taller de conservación y digitalización fotográfica

TALLER
Todos tenemos en casa las fotos de la familia. Son un tesoro. Guardadas en cajas de zapatos o de puros, o puede que en un álbum si alguien las ha ordenado. Es posible que también tengamos negativos cortados en carpetillas o enrollados en un tubito o diapositivas en cajas. Pero ¿sabemos lo que contienen? ¿Sabemos de qué año son? ¿Sabemos en qué estado están? Y, sobre todo, ¿sabemos cuánto van a durar estos objetos. Todos los materiales fotográficos se deterioran por el paso del tiempo. El sitio y el contenedor donde se guardan son determinantes para su duración. Si quieres conservar tus fotos familiares, ven a vernos, te aconsejaremos cómo conservarlas y te las digitalizaremos.

Leer Más

La herencia latente. Presentación

TALLER
Todo el mundo atesora en su hogar la memoria familiar en forma de fotografías. Un patrimonio de un valor emocional incalculable, que nos señala quiénes somos y de dónde venimos. La suma —el conjunto— de esos legados gráficos individuales, conforman un retrato oculto de nuestra sociedad.

El Festival Robert Capa, con la contribución de la empresa de conservación fotográfica Sybaria y del Grupo de Investigación Fotodoc de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM coordinarán un taller para la conservación y digitalización de las imágenes familiares. Las imágenes digitalizadas se reunirán en un archivo de consulta pública, que servirá para conformar ese retrato colectivo de nuestro pasado común, ahora inédito. Asimismo, la preservación del conjunto de fotografías  permitirá el estudio y la realización de exposiciones y publicaciones.

Leer Más