Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

El imperio de la ficción. Imágenes y contra-imágenes del Franquismo

10 diciembre, 2021. 10:00 - 14:30

Fotoesculturas. Autora: Ana Teresa Ortega

JORNADA

La jornada titulada El Imperio de la Ficción. Imágenes y contra-imágenes del Franquismo parte de la exposición con mismo título presente actualmente en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), en Badajoz, donde se explora la apropiación y resignificación artística de las imágenes del imperio colonial portugués. En este coloquio, se pretende ampliar las cuestiones de la exposición a través del debate sobre los usos de la imagen y la práctica artística española en relación a la experiencia histórica y la memoria colectiva del periodo franquista. Replanteando el papel determinante que juega la imagen técnica en la percepción de la realidad, este coloquio se propone debatir el papel que juegan las imágenes de archivo tanto en la construcción de ideologías, como en la posibilidad de resistencia a las certezas históricas y a la inmutabilidad de sus narrativas.

Programa

10:00 h. Apertura de sesión.
Pablo Prieto, vicedecano de la Facultad de CC. Jurídicas y Sociales de la URJC

Uría Fernández, director del Área de Cultura de la Fundación Anastasio Gracia

10:15 h. Introducción y presentación de participantes
Miguel Sánchez-Moñita
10:20 h.«El Imperio de la Ficción»
Ana Catarina Pinho

10:40 h. «La memoria desde una perspectiva transdisciplinar: historia y contemporaneidad»
Anna María Guasch

11:10 h. «La Imagen de Franco en la prensa de la dictadura: la construcción del carisma»
Alfonso Pinilla García

11:40  h. Coloquio

12:05 h. Pausa café

12:20 h. Introducción y presentación de participantes
Tomás Zarza

12:25 h. Intervención del artista
Ana Teresa Ortega

13:05 h. Coloquio

13:40  h. Clausura

Detalles

Fecha:
10 diciembre, 2021
Hora:
10:00 - 14:30
Categorías del Evento:
,

Local

Salón de actos. URJC sede Madrid-Quintana
Calle de Quintana, 21
Madrid, Madrid 28008 España
+ Google Map

Organiza:

LOGO-AGFITEL

Organiza:

1-universidad-rey-juan-carlos

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
JORNADA La jornada titulada El Imperio de la Ficción. Imágenes y contra-imágenes del Franquismo parte de la exposición con mismo título presente actualmente en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), en Badajoz, donde se explora la apropiación y resignificación artística de las imágenes del imperio colonial portugués.

Eventos relacionados

Proa del Ensanche hacia el profundo mar del extrarradio

RUTA GUIADA
Prometedor horizonte aquel que se abría para la ciudad en el espacio franco que se extendiera desde las tapias de El Retiro hasta el cauce del humilde Abroñigal, tenido así como última frontera del destino manifiesto de la expansión madrileña decimonónica. Todo un océano pardo como aquel otro azul que disputaba a cañonazos nuestra Armada por aquellos días con  varias jóvenes repúblicas americanas.

Leer Más

Homenaje a Jean Laurent. De estudios y escuelas

JORNADA
Segunda parte de la jornada en homenaje a Jean Laurent. Colocación de una corona de laurel ante la fachada del Colegio de Educación Infantil y Primaria Francisco de Quevedo (calle Granada,16), cuyo edificio fue construido por Jean Laurent para ser sede de su hogar y laboratorio fotográfico. Firma y elevación de una solicitud al Gobierno de la Comunidad de Madrid para que cambie el actual nombre del centro escolar por el de Jean Laurent e instale una placa en la fachada, recordando que fue sede del último estudio del fotógrafo en Madrid.

Leer Más

Verdades y mentiras sobre la biografía de Gerda Taro

COLOQUIO
La corta pero intensa vida de la fotógrafa de guerra Gerda Taro —Gerta Pohorylle— ha generado la construcción de confusos mitos y leyendas sobre su carrera, que llenan de errores su verdadera biografía. Algunos de estos equívocos e inexactitudes, un tanto disparatadas, han llegado a salpicar la historia del que fue su compañero, el también fotógrafo Robert Capa —Endre Ernő Friedman—. Hay que separar el grano de la paja y limpiar de falsedades y desatinos el legado de ambos reporteros. Para ello, reunimos a dos de los principales expertos en la biografía de Taro, que aclararán que hay de verdad y de mentira en todo aquello que circula por las redes sociales sobre la vida y obra de ambas figuras de la fotografía universal.

Leer Más