Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Pobreza. Heredar el olvido

2 diciembre, 2021. 19:00 - 21:00

COLOQUIO

En los últimos años se han señalado en repetidas ocasiones los elevados niveles de pobreza infantil existentes en nuestro país, situados entre los más altos de los países europeos. Sin embargo, no se ha hablado tanto de cómo gran parte de esta infancia que vive en pobreza la ha heredado de sus progenitores, ni de como esta transmisión intergeneracional de la pobreza hace que tengan muchas probabilidades de ser futuros padres y madres de menores también en situación vulnerable. ¿Cómo romper este círculo de reproducción de la pobreza? Para ello es clave ir más allá de la mirada habitual hacia quienes la sufren, centrada casi exclusivamente en la necesidad, y reconocer también los legados invisibles que se transmiten, portando saberes, esperanzas y cuestiones esenciales frente a la sociedad que construimos.

 

Intervienen:
Federico Mayor Zaragoza. Presidente de la Fundación Cultura de Paz
Raúl Flores. Secretario técnico de la Fundación FOESSA
Catalina Núñez. Pediatra. Salud Pública Islas Baleares
Elena Agulló. Coordinadora de BarriosModera:

Modera:
Daniel García
. ATD Cuarto MundoAforo: 167 plazas
Acceso: Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo

 

 

Detalles

Fecha:
2 diciembre, 2021
Hora:
19:00 - 21:00
Categorías del Evento:
,

Organizadores

Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
La Casa Encendida

Local

Auditorio. La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
Madrid, Madrid 28012 España
+ Google Map
Teléfono:
915 06 21 80
Web:
https://www.lacasaencendida.es/

Organiza:

LOGO-AGFITEL

Colabora:

LOGO CONJUNTO CASA ENCENDIDA en Madrid otra italia

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
COLOQUIO En los últimos años se han señalado en repetidas ocasiones los elevados niveles de pobreza infantil existentes en nuestro país, situados entre los más altos de los países europeos. Sin embargo, no se ha hablado tanto de cómo gran parte de esta infancia que vive en pobreza la ha heredado de sus progenitores, ni de como esta transmisión intergeneracional de la pobreza hace que tengan muchas probabilidades de ser futuros padres y madres de menores también en situación vulnerable.

Eventos relacionados

Crónicas de retaguardia

EXPOSICIÓN
«Crónicas de Retaguardia» es una colección de 890 fotografías que documentan lo ocurrido en el Frente de Madrid durante los años 1936-1937, perteneciente a José Latova Fernández-Luna. Gracias a este fondo fotográfico recuperado, documentado y datado por Latova y su equipo, se logró identificar que el edificio del número 10 de la calle de Peironcely fue el lugar en el que fue captada la famosa fotografía de Robert Capa, tras el bombardeo de Madrid.

Leer Más

El combate nunca acabado en defensa de la identidad

RUTA GUIADA
Oiremos hablar, si caminan con nosotros, de colonias obreras que ya son solo recuerdos. Veremos, casi sin que nadie nos lo advierta, que casi cada manzana aquí tiene su mella, la cicatriz de un golpe tras otro, con el que pretenden construir una nueva  figura urbana elitista y blanqueada que borré lo antiguo y lo haga parecer pura fantasía, quimera que nunca existió.

Leer Más

Verdades y mentiras sobre la biografía de Gerda Taro

COLOQUIO
La corta pero intensa vida de la fotógrafa de guerra Gerda Taro —Gerta Pohorylle— ha generado la construcción de confusos mitos y leyendas sobre su carrera, que llenan de errores su verdadera biografía. Algunos de estos equívocos e inexactitudes, un tanto disparatadas, han llegado a salpicar la historia del que fue su compañero, el también fotógrafo Robert Capa —Endre Ernő Friedman—. Hay que separar el grano de la paja y limpiar de falsedades y desatinos el legado de ambos reporteros. Para ello, reunimos a dos de los principales expertos en la biografía de Taro, que aclararán que hay de verdad y de mentira en todo aquello que circula por las redes sociales sobre la vida y obra de ambas figuras de la fotografía universal.

Leer Más