Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La Ruta Canaria

10 diciembre, 2024. 12:00 - 19 enero, 2025. 23:00

 

EXPOSICIÓN

Exposición que recoge las imágenes que el fotógrafo, Javier Bauluz, tomó en los 180 días en los que estuvo documentando la llegada de más 20.000 personas migrantes y posibles refugiados a las costas de Canarias, reflejando las condiciones inhumanas que sufrieron al llegar a territorio europeo, y las consecuencias de la conversión, de facto, de Canarias en auténticas islas cárcel ante el bloqueo gubernamental de aeropuertos y puertos.

En esta exposición se pueden ver las consecuencias de los desembarcos masivos en el muelle de Arguineguín, y como este se convirtió en un campo de concentración de migrantes, donde llegaron a estar hacinados más de 2.700 personas en 3.000 metros cuadrados, durmiendo sobre asfalto, sin poder lavarse durante días y con escasa comida y agua. Sufriendo, además, la vulneración de derechos humanos, como la falta de asistencia jurídica, de acceso a pedir el derecho de asilo, y con detenciones de más de las 72 horas que marca la ley.

El premio Pulitzer, Javier Bauluz, pudo documentar, no sin problemas, a todas esas personas migrantes recién llegadas a tierra y tras sobrevivir a la ruta más mortífera del planeta.

La exposición se podrá visitar en el Paseo Fernán Núñez, entrada por la puerta de O´Donnell, en el Parque de El Retiro de Madrid.

 

 

Detalles

Comienza:
10 diciembre, 2024. 12:00
Finaliza:
19 enero, 2025. 23:00
Categorías del Evento:
,

Organizador

Fundación Anastasio de Gracia
Teléfono:
91 456 21 31
Web:
https://fanastasiodegracia.es/

Local

Parque del Retiro
Parque del Retio
Madrid, España
+ Google Map

Organiza:

Fundación Anastasio de Gracia

Financia:

Ayuntamiento de Madrid

Comparte este evento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Eventos relacionados

PREMIOS P10 2024

PREMIOS P10

Los Premios Internacionales Peironcely 10 llevan el nombre del lugar en el que tres niños anónimos, víctimas de la barbarie de la guerra, fueron inmortalizados por Robert Capa, en noviembre de 1936, tras los bombardeos aéreos de la aviación alemana e italiana.

Leer Más

Historias de barrio

ARTE EN LA CALLE Esta exposición, realizada por los estudiantes del Grado en Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos, nos invita a un viaje en la memoria a través de la reinterpretación de un archivo fotográfico que captura la esencia del barrio desde los años 40. Las imágenes originales, testigos de un pasado

Leer Más